Normalmente cuando se habla de vinos y España la gente piensa en La Rioja, pero Catalunya cuenta con 13 denominaciones de origen más una denominación de origen extra que está relacionada con el cava, así que en Catalunya existen muchas zonas muy ricas en vinos y cavas. Algunos ejemplos serían regiones como el Penedés que se encuentra a menos de una hora de Barcelona o el Priorat, entre muchas otras. Así que una opción si visitas Barcelona y eres un amante del vino o el cava podría consistir en hacer una ruta por las bodegas de vinos y cavas catalanas.
En este post vamos a hablar de únicamente cuatro zonas productoras de vino en Catalunya: la zona del Penedès (cerca de Barcelona), la de Terra Alta, el Priorat (cerca de Tarragona) y finalmente la zona de Costers del Segre (cerca de Lleida).

Si quieres programar la visita a alguna de estas prestigiosas bodegas, te sugerimos que visites su web –o uses los contactos de este artículo–, te informes de horarios y llames para concretar hora y fecha de tu visita. Habitualmente las bodegas tienen preparadas pequeñas rutas por sus viñedos, sus instalaciones de almacenamiento y elaboración del vino y hasta podrás hacer cata de vinos al final de la visita en la mayoría de lugares.
Ruta por el Priorat
Llegar a la comarca del Priorat y poderla visitar en transporte público es relativamente complicado, así que te sugerimos que para disfrutar del Priorat te desplaces en tu propio coche.
Algunas de las bodegas más famosas del Priorat son:
- Celler Aibar 1895 en Darmós, con el teléfono 977-417-532. En esta bodega no solo descubrirás cómo se elabora el vino si no que también podrás visitar unas ruinas arqueológicas de un molino del siglo XIX. Muy cerca tendrás la oportunidad de hacer una barbacoa también. Es un lugar idóneo para disfrutar con amigos, el día entero.
- Celler Ripoll Sans. En la calle Baixada de Consolació, 4 de Gratallops con el teléfono 687638951. Creado en el año 2000, sus dueños han sido capaces de preservar la típica estructura de las bodegas y su actual producción procede de viñedos de los años 90.
- Bodega Abadía de Poblet. En el passeig de l’Abad Conill, 6 en Poblet, con el teléfono 977-870-358. Esta bodega se encuentra localizada en el monasterio de Santa Maria de Poblet y es de 1870. A partir de 1998 Codorniu empezó a elaborar el vino Abadía de Poblet (100% Pinot Noir), producido de los viñedos que los monjes tenían en el interior del monasterio.

Ruta por el Penedés
- Bodegas Joan Sardà. En la ctra de Vilafranca a St Jaume dels Domenys, en el pueblo de Castellví de la Marca, con el teléfono 938-918-053. En las bodegas de Joan Sardà podrá visitar los viñedos y conocer la historia de la casa, además de poder pasear por los jardines que rodean las bodegas. En el lugar de producción del vino se puede observar la mezcla de técnicas modernas con técnicas tradicionales que combinadas permiten gozar de la cualidad final del vino.
- Bodega Heredad Segura Viudas. En la ctra de Sant Sadurní, en Torrelavit, con el teléfono 938-917-070. Esta bodega es de las primeras de la zona y dispone de una masia del siglo XII.

Ruta de la Terra Alta
- Bodega Clos Barenys. En el Camí Vell de Cambrils, 180, en Vilaseca, cerca de Tarragona. Su teléfono es el 977-353-099. Clos Bareys son vinos que tienen una personalidad muy singular. En estas bodegas descubrirás nuevas maneras innovadoras de probar el vino en un espacio único rodeado de viñedos muy cerca del Mediterráneo.
- Bodega Avgvstvs Forum. En la ctra. de Sant Vicenç, en El Vendrell, con el teléfono 977-666-910. En 1983, cuando plantaron los primeros viñedos, encontraron restos de la vía que conectaba Roma con Cádiz. Se trata de un fragmento perdido de la Via Augusta, de esta manera el camino dió nombre a la bodega. Su posición también delante del mar Mediterráneo es privilegiada y los amantes del vino encontrarán en esta pequeña bodega todos los secretos del buen vino.
Ruta dels Costers del Segre
- Bodegas Raimat. Localizado en Raimat, con el número de teléfono 973- 259-266. Raimat se creó en 1914 y hoy en día es una de las bodegas más innovadoras y prestigiosas del mundo. Si sois amantes del vino, no os la deberíais perder.
Ruta del Maresme
- Bodega Marfil Alella. En la dirección Rambla Àngel Guimerà 62, de Alella, con el teléfono 935-403-842. La mejor parte de las bodegas son los viñedos y la propia bodega en el centro de la población de Alella, el corazón de la denominación de origen. Los vinos de esta zona se caracterizan por disfrutar del clima mediterráneo y en particular de su carácter geológico
Estas son algunas de las bodegas que puedes visitar en todas las regiones catalanas que hemos comentado, aunque también puedes coger el coche e ir descubriendo a tu paso todas las bodegas que vayas encontrando en estas zonas –realmente tienen una densidad de bodegas importante–, y por supuesto probando sus vinos.
¿Conoces alguna otra bodega de Catalunya? ¿Nos la sugieres?
sidebar:ciudad:barcelona
También te puede interesar...
- Collserola, el pulmón verde de Barcelona
- Park Güell de Gaudí en Barcelona
- La plaza del Rei de Barcelona
- Cien años de tranvía en Barcelona de 1908 al 2008
- Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona
- Caganers y Caga tiós, tradición en la Navidad catalana
- Paseando por la Fira de Santa Llúcia de Barcelona
- Sant Jordi en Barcelona, ¡no te lo pierdas!
- Barcelona la capital del modernismo
- Fira de Santa Llúcia, el mercado de Navidad de Barcelona
- Salir de copas en Barcelona
- Puente de Todos los Santos: Barcelona en bicicleta
- Visita a la Sagrada Familia
- Ruta de vinos por Catalunya
- Sónar y Primavera Sound – Festivales de música en Barcelona
- Hostales económicos en Barcelona
- Vídeo time-lapse de Barcelona
- Un paseo por Las Ramblas de Barcelona en Sant Jordi
- Mercadillos de Barcelona
Además de rutas, Cataluña tiene toda una guía de turismo enológico: http://gastronomia.catalunya.com/es/distribuidora.php?id=199 y su propio grupo de fans de la enología, en los que estásis invitados a participar: http://www.fansdecatalunya.cat/ca/grupos/listado-grupos?id=5
Hola!!!
Informar que a tan solo 20km de Barcelona, en Santa Maria de Martorelles se puede visitar las Bodegas MARQUÈS DE ALELLA.
Totalmente recomendable
quisiera saber el contacto de esta productora de vinos es para un trabajo de investigación muchas gracias