El pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de 1929 en Barcelona, fue proyectado por Mies van der Rohe y es una obra que todos los arquitectos y críticos han considerado como el paradigma de la arquitectura moderna.

El pabellón Mies van der Rohe, como es conocido actualmente, es un edificio considerado una de las pocas manifestaciones del espíritu contemporáneo, plenamente capaz de compararse con las grandes obras arquitectónicas de la antigüedad, en el que se desarrolla en su más extrema complejidad la interrelación de los espacios internos del propio edificio con la conexión con el espacio exterior. Mies van der Rohe usó mármol travertino para hacer el pabellón, el travertino es una roca sedimentaria de origen parcialmente biogénico, formada por depósitos de carbonato de calcio utilizada en la mayoría de los monumentos e iglesias de la antigua Roma y que puede observarse en Pamukkale por las condiciones de las aguas termales que hay en esa zona de Turquía.

Tal fue la importancia de la construcción, que en 1985, un equipo de arquitectos reconstruyó el edificio en el emplazamiento original, realizando una laboriosa investigación de planos y materiales y superando las dificultades técnicas propias de una construcción concebida con carácter provisional para consolidarla de modo permanente. En el hall del pabellón puede verse la escultura Matí, obra de Georg Kolbe.

Mies van der Rohe también creó para el pabellón una poltrona o sillón conocido como «Barcelona», mueble al que incorporó los nuevos materiales industriales y cuyo diseño llamó poderosamente la atención de la época por lo de innovador que tenía. Al haber sido concebido como un pabellón con carácter provisional, el edificio pronto fue degradado, aunque en ningún momento dejó de ser una referencia obligada para explicar la confluencia de ideas e intenciones de la arquitectura europea de vanguardia de nuestro siglo.
¿Dónde está el pabellón Mies van der Rohe en Barcelona?
El pabellón Mies van der Rohe se encuentra en la subida a Montjuich hacia el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC), que es el palacio que se ve a lo alto de Montjuich desde la plaza Espanya de Barcelona. La dirección exacta es Avenida Francesc Ferrer i Guàrdia 7 (antes Avenida Marqués de Comillas). Para llegar allí, lo más recomendable es bajar en la parada de Metro de Espanya (L1 y L3) y subir andando o bien ir con el autobús 50 o 13.
El precio de la entrada es de 4,75 €, estudiantes 2,60€ y los menores de 16 años entran gratis. Los grupos de más de 20 personas con reserva previa, 4€ y la visita guiada para un máximo de 25 personas (con reserva obligatoria) cuesta 60€.
sidebar:ciudad:barcelona
También te puede interesar...
- Collserola, el pulmón verde de Barcelona
- Park Güell de Gaudí en Barcelona
- La plaza del Rei de Barcelona
- Cien años de tranvía en Barcelona de 1908 al 2008
- Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona
- Caganers y Caga tiós, tradición en la Navidad catalana
- Paseando por la Fira de Santa Llúcia de Barcelona
- Sant Jordi en Barcelona, ¡no te lo pierdas!
- Barcelona la capital del modernismo
- Fira de Santa Llúcia, el mercado de Navidad de Barcelona
- Salir de copas en Barcelona
- Puente de Todos los Santos: Barcelona en bicicleta
- Visita a la Sagrada Familia
- Ruta de vinos por Catalunya
- Sónar y Primavera Sound – Festivales de música en Barcelona
- Hostales económicos en Barcelona
- Vídeo time-lapse de Barcelona
- Un paseo por Las Ramblas de Barcelona en Sant Jordi
- Mercadillos de Barcelona
Hola!
Descubro tu blog desde los premios 20blogs.
Compartimos la categoría, y es el voto más difícil de decidir.
Hermoso blog. Este año, en octubre, voy a visitar Barcelona, y espero que tu sitio me sirva de guía.
Saludos cordiales desde Rosario, Argentina
Elisa
Hola Elisa! muchas gracias por tus comentarios!
mucha suerte en el concurso y esperamos tus comentarios de Barcelona en el blog! 🙂
saludos desde Barcelona!
Marc