Falset, la capital de la comarca del Priorat, a tan solo 40 km de Tarragona, empieza a ser cada vez más conocida por la calidad de sus vinos. Aunque no debemos olvidar las bellas bodegas (o cellers) que se pueden visitar en Catalunya.

En Falset, destaca la Bodega Cooperativa (Sindicado) Agrícola de Falset, construído en 1919, donde destacan dos alas que le dan forma de basílica romana y unas espectaculares arcadas modernistas diseñadas por el discípulo de Antoni Gaudí (arquitecto de la Sagrada Família o la Casa Batlló de Barcelona) César Martinell. Con su estilo modernista tardano, es considerada una de las bodegas más bonitas y representativas de Catalunya, considerada una de las joyas de la ruta de las catedrales del vino del campo de Tarragona. Se caracteriza por su fachada de inspiración medieval y sus arcos parabólicos en su interior. Además, aun se puede encontrar el depósito de agua original, y tinajas de vino de la época de la construcción.
La historia de esta bodega se remonta al día 2 de enero de 1919, cuando el Sr Josep Mª Valls acompañado por el enólogo Erasme Mª d’Imbert y el arquitecto César Martinell, salieron de Barcelona para visitar las obras de la bodega de Vilarodona, pero llegaron hasta Santes Creus, Cabra del Camp y Falset, donde las juntas directivas de estas cooperativas se habían propuesta construir una bodega.

Concretamente en Falset, la entidad «Sindicato Agrícola de Falset» querían una bodega de 20mil hectáreas y fue el día 3 de enero de 1919 la junta directiva y los visitantes procedieron a la selección del solar entre cinco parcelas donde se levantaría el edificio. Como había relativa prisa en la construcción, Martinell activó el proyecto de acuerdo con las directrices del Sr. Imbert.

El 16 de marzo de 1919, César Martinell volvió a Falset para hacer la distribución de la bodega sobre el terreno que constaba de una sala de tinajas de 23,5 metros por 37,5m con un techo de caballos de madera de 15 metros de luz, descansando sobre los pilares en un cuerpo central más alto y dos alas bajas, con forma similar a una antigua basílica romana. Detrás tendría una sala de máquinas sin ventanas para alojar los elevadores de las uvas, a parte de detrás del muelle de recepción, triturado y graduación del mosto.

Las bodegas se pueden visitar cada día del año, excepto durante enero y febrero que solo se pueden visitar sábados y domingos. Y el precio es de 5 € por persona.
sidebar:ciudad:falset
[…] Vía: 3viajes al día […]
Me interesaria saber el horario abierto al público para comprar vino y los precios vino tinto. Gracias
@Francisco Masip: El teléfono es el 977 830 105
[…] el cava. Algunos ejemplos serían regiones como el Penedés, a menos de una hora de Barcelona o el Priorat, entre muchas otras. Así que una opción si visitas Barcelona y eres un amante del vino o el cava […]
Hola estoy buscando un restaurante recomendable por la zona,
Dentro de la cooperativa disponen de restaurant? si no es así me recomendarían alguno por las cercanias?
Gracias