Una de las características que más atraen de Barcelona es su situación entre mar y montaña. En media hora podemos pasar de una de las playas de la ciudad a verla desde lo más alto de una de las montañas que la enmarcan. Collserola es uno de estos balcones de privilegio sobre la ciudad.

El Parque de Collserola es una de las extensiones verdes más grandes y próximas a la ciudad condal. Algo más de 6.500 hectáreas de vegetación mediterránea donde poder pasear y disfrutar el aire, algo más puro por esta zona, que a pie del núcleo urbano. Éstas colinas que rodean Barcelona, nos ofrecen muchos atractivos para dedicarle un día de visita si estamos haciendo turismo en Barcelona, y para los que viven en la ciudad, son una zona de esparcimiento, donde los caminos se llenan de gente que pasea, realiza rutas o recorre las sendas en bicicleta durante los fines de semana soleados.
La altura máxima de el Parque de Collserola es el Tibidabo, a 512 metros sobre el nivel del mar, donde se encuentra el histórico parque de atracciones. Una mezcla de antigüedad, singularidad y una pizca de nostalgia hacen de este parque de atracciones un lugar entrañable y de diversión familiar, donde los padres llevan hoy a sus hijos, recordando la primera vez que ellos vieron las atracciones en funcionamiento. Y una de estas míticas atracciones es la montaña rusa, que dejó de funcionar hace muy poco. Después de 47 años al servicio de la diversión y las emociones fuertes, la antigua montaña rusa se jubiló en 2008 debido al alto coste que suponía su mantenimiento.

El Templo del Sagrado Corazón de Jesús (Sagrat Cor)
Por su forma, situación y por supuesto su nombre, nos recuerda al famoso Sacré Coeur de Montmartre en París, y aunque no es el mítico templo parisino, merece una visita para descubrir los detalles que esconde esta iglesia. Diseñada por el arquitecto Enric Sagnier i Villavecchia y acabado por su hijo, el templo que domina la ciudad de Barcelona desde el Tibidabo comenzó a construirse en 1902 y no se concluyó hasta 1961.
El edificio se divide a simple vista en tres partes, la cripta en la zona más baja y con tono marrón más oscuro de la piedra, la iglesia de tono más claro y la imagen del cristo que domina desde lo alto.

La torre de Collserola
Para los amantes de la arquitectura, otro de los grandes reclamos de esta sierra barcelonesa es la Torre de Collserola. Se construyó con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992 para mejorar las telecomunicaciones de Cataluña y, a la vez, cambiar el perfil de la ciudad. Su autor fue el arquitecto Norman Foster y con sus 288 metros de altura es el edificio más alto de la ciudad (hay que tener en cuenta que, además, se sitúa a 70 metros de altura sobre el suelo).

Centro de Información del Parque de Collserola
¿Dónde? Ctra de l’Església, 32
¿Cómo llegar? Para llegar al mirador de la Torre de Collserola en transporte público se puede coger un tren de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y bajas en una de estas tres estaciones: Vallvidrera, Avda Tibidabo o Peu del Funicular.
Teléfonos de información: 93 280 35 52 / 93 406 93 54
Flora y fauna
El Parque de Collserola es un buen lugar para desuntemecernos de la semana laboral y desconectar del tráfico y el asfalto sin tener que desplazarmos lejos de Barcelona. El parque cuenta con 10 millones de árboles y más de 300 especies de vertebrados entre los que hay jabalíes, tejones, jinetas, conejos y ardillas. También cuenta con una amplia variedad de moradores que surcan sus cielos, como el gavilán.
Con suerte, hasta nos podremos topar con una tortuga mediterránea paseando tranquilamente por la zona.
Rutas a pie por Collserolla
La sierra de Collserola cuenta además con numerosas opciones de rutas a pie o en BTT por sus senderos. La oferta va desde tranquilos paseos para disfrutar de las vistas, a rutas más largas y que también requiren de más esfuerzo físico. En esta web también podéis encontrar algunas de las rutas más recomendadas.
sidebar:ciudad:barcelona
También te puede interesar...
- Collserola, el pulmón verde de Barcelona
- Park Güell de Gaudí en Barcelona
- La plaza del Rei de Barcelona
- Cien años de tranvía en Barcelona de 1908 al 2008
- Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona
- Caganers y Caga tiós, tradición en la Navidad catalana
- Paseando por la Fira de Santa Llúcia de Barcelona
- Sant Jordi en Barcelona, ¡no te lo pierdas!
- Barcelona la capital del modernismo
- Fira de Santa Llúcia, el mercado de Navidad de Barcelona
- Salir de copas en Barcelona
- Puente de Todos los Santos: Barcelona en bicicleta
- Visita a la Sagrada Familia
- Ruta de vinos por Catalunya
- Sónar y Primavera Sound – Festivales de música en Barcelona
- Hostales económicos en Barcelona
- Vídeo time-lapse de Barcelona
- Un paseo por Las Ramblas de Barcelona en Sant Jordi
- Mercadillos de Barcelona
Es fabuloso el parque de Collserola, puedes ir a descansar un poco de la rutina y además tener una de las mejores vistas de la ciudad, un pequeño escape de la realidad citadina. Me gustó mucho tu artículo, cuando piesnas en BCN, casi no se viene a tu mente el pasear por un parque, sino más bien algo más cosmopolita. Espero puedas echarle un vistazo a este artículo sobre Barcelona, es una pequeña pizca de lo que esta maravillosa ciudad es: http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blogs/visitar-barcelona-y-los-bares
[…] espanyol – barcelona | LINK 17. @3viajes | collserola – o pulmão verde de barcelona | LINK 18. @3viajes | la plaza del rei de barcelona | LINK 19. @3viajes | passeando pela feira de santa […]
Buen articulo!!