En esta entrega os vamos a acercar a Rotterdam, una ciudad que sufrió como pocas las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y que en los años posteriores se ha reinventado como una metrópolis moderna y llena de vida.
Un poco de historia
Rotterdam nació en la Edad Media como un asentamiento a orillas del Río Rotte. El dique que levantaron sus habitantes dio nombre a la población (Rotte, el río, y Dam que significa presa). Su reconocimiento llegó en 1328 con la concesión de los “derechos de ciudad”. Durante la Guerra de los Ochenta Años, que enfrentó a los Países Bajos con España, Rotterdam fue clave ya que permitió el suministro de bienes durante el tiempo en que los puertos de Ámsterdam y Amberes fueron bloqueados.
- Rotterdam 1582-1588
Mapa de Rotterdam del siglo XVI
Fuente: http://www.swaen.com/antique-map-of.php?id=7333
Publisher : L. Guicciardini
Title : Rotterdam
Published in Antwerp 1582 – 1588.
La Revolución Industrial del XIX modernizó el puerto de Rotterdam con nuevas infraestructuras tales como el ferrocarril y varios puentes. Sin embargo, fue el canal Nieuwe Waterweg (1872) y las posteriores ampliaciones, proyecto Maasvlakte (1960 – actualidad), los que han puesto a Rotterdam en la vanguardia mundial.
Ya en el siglo XX toca hablar de un día que cambió definitivamente la historia de la ciudad. En 1940 los holandeses se veían fuera de la Segunda Guerra Mundial dadas sus buenas relaciones con los alemanes. Estaban equivocados, en mayo de ese año Alemania atacó Los Países Bajos. El plan alemán pretendía conquistar el país en tan sólo un día dada la debilidad del ejército enemigo, muy mermado tratando de mantener su hegemonía colonial.
El asunto es que los holandeses no se rendían y, por tanto, los alemanes quisieron hacer una demostración de fuerza para doblegarlos. Tras un corto asedio el ejército alemán dio un ultimátum a los Korps Mariniers holandeses para que se entregaran o la ciudad sería destruida. Éstos se negaron.
El 14 de Mayo de 1940, la aviación alemana bombardeo el centro la ciudad, borrándolo literalmente del mapa. El gobierno holandés se tuvo que rendir para evitar males mayores. Las imágenes hablan por si solas.
- Oostplein (el antes)
- Oostplein (el después)
- Oudehaven (el antes)
- Oudehaven (el después)
- Calle Coolsingel con el ayuntamiento (el antes)
- Calle Coolsingel con el ayuntamiento (el después)
Fotos: World History at KMLA
Rotterdam 1940 – before and after the German Air Raid of May 14th 1940
http://www.zum.de/whkmla/documents/rotterdam/xrotterdam1940.html
Tras la caída del régimen Nazi en 1945 la ciudad comenzó su reconstrucción. A diferencia de otras ciudades castigadas por la guerra no quisieron recuperar su antigua imagen y, mirando al futuro, optaron por hacer una ciudad completamente nueva.
Rotterdam hoy en día
Como hemos visto a Rotterdam le robaron su historia. Apenas quedan construcciones originales y la mayoría de las que lo parecen son reconstrucciones.
- Het-Schielandhuis
- Laurenskerk reconstruida
- Ayuntamiento de Rotterdam
Dado que, tras la guerra, los arquitectos se encontraron con una hoja en blanco rediseñaron una ciudad vanguardista. La imagen de Rotterdam está íntimamente ligada a la modernidad de sus construcciones. Tenemos un claro ejemplo nada más llegar. Si nos acercamos en tren, nada más salir de la estación, nos encontraremos con el Delftse Poort, un rascacielos de 151 metros sede de la aseguradora Nationale Nederlanden.
- Delftse Poort
Justo enfrente se encuentran la Millenium Tower (149 metros) y el Holland Casino.
- Millenium Tower
Estamos en la calle Weena una avenida de gran interés arquitectónico.
- Calle Weena en Rotterdam
Si seguimos caminando llegaremos a una rotonda de la que nace la calle Coolsingel, una de las arterias principales de Rotterdam, donde se encuentra el ayuntamiento (visto arriba). Esta es la calle más comercial de la ciudad y en el camino vemos ejemplos de arquitectura post-moderna.
- Centro de Convenciones Beurs
- Beurstraverse
Antes de llegar al Río Maas vamos a pararnos en el cruce con las calles Blaak y Westblaak. En la primera de ellas tenemos la Biblioteca Central, con tubos amarillos al estilo del Centro Pompidou de París, y las famosas Casas Cúbicas.
- Biblioteca Central
- Casas Cúbicas de Rotterdam (1)
- Casas Cúbicas de Rotterdam (2)
A un par de minutos andando, a mano derecha, vemos otro ejemplo de imaginación, la Manzana Roja (The Red Apple).
- The Red Apple
Si nos decantamos por Westblaak, tendremos que andar un rato largo para llegar al barrio de los museos y, un poco más allá, ver un par de edificios curiosos como son la Torre Euromaast y el Shipping & Transport College.
- Torre Euromaast
- Shipping Transport College
Si en lugar de desviarnos seguimos de frente por la calle Schiedamsedijk llegaremos a la construcción más representativa de la ciudad, el Puente de Erasmo (Erasmusbrug).
- Erasmusbrug
Al otro lado del río tenemos el Wilhelminaplein & -Pier donde hay tanta arquitectura moderna como setas en el campo.
- Wilhelminaplein & Pier
- Maastoren a la izda.
- Maastoren – Torre Maas
- Luxor Theater
- Arquitectura
Y aquí lo dejamos. Ésto es sólo una pequeña muestra de cómo una ciudad resurgió de la cenizas y se reinventó a sí misma como un icono de modernidad. Os dejamos mucho por descubrir. Por una vez no sólo fuimos buscando catedrales y murallas medievales. Toda una excepción.
sidebar:ciudad:rotterdam
También te puede interesar...
- Descubriendo Holanda
- Frisia, la Holanda desconocida
- Las islas de Wadden, navegando por tierras del norte
- Harlingen y la historia del faro
- Rotterdam, un ciudad muy moderna
- Sólo en Frisia: Wadlopen, un plan muy original
- Centro de rehabilitación de focas en Pieterburen
- Fabricación artesanal de zuecos en Frisia
- Visitamos la «isla de los monjes grises» en Frisia
- Navegando por Frisia
- Groningen, una ciudad muy viva
Las fotos de los bombardeos son espectaculares.
Gracias por leernos. Las fotos son muy chocantes. En el antes y el después parece que estemos ante dos ciudades distintas y en cierto modo así era. Saludos.