Nieva sobre el monumento al Holocausto

Nieva sobre Berlín y también sobre el polémico monumento en memoria de las víctimas del Holocausto nazi. Los 2.711 bloques de hormigón de unas 8 toneladas de media, dispuestos en distintas alturas en filas y columnas que recuerdan a un cementario, son la obra del arquitecto estadounidense Peter Eisenman.

Monumento en Memoria al Holocausto (Berlin)
Monumento en Memoria al Holocausto (Berlin)

Situado entre la Puerta de Brandeburgo y la plaza Potsdamerplatz, este enorme monumento se sitúa cerca de donde un día estuvo la Cancillería del Tercer Reich y por donde cruzaba el muro que separaba Berlín del Este y del Oeste, y junto al que tantos perdieron la vida intentando cruzarlo.

Monumento al Holocausto
Monumento al Holocausto

A pesar de su polémica, el monumento desde luego consigue el objetivo que perseguía su autor, producir en los visitantes que caminan entre los bloques de hormigón un sentimiento de desorientación y amenaza, para recuperar así las sensaciones que sufrieron las víctimas de los campos de exterminio.

El monumento está abierto al público las 24 horas del día y se puede pasear por él libremente, incluso uno puede sentarse en los bloques, ya que como afirmaba su autor, su intención no era construir un cementerio, y por eso no hay ninguna inscripción en sus bloques y está totalmente abierto al público.

Monumento al Holocausto
Monumento al Holocausto

Si se quiere completar la visita, en un subterráneo, bajo los bloques de hormigón un ‘centro de información’ sobre el Holocausto. Como si estuviéramos en un bunker, a través de las diferentes salas poco iluminadas y claustrofóbicas podemos conocer un poco más sobre la persecución que sufrieron los judíos por el régimen nazi a través de las historias individuales de algunas de sus víctimas.

Continúa leyendo la serie 'Museos en Berlín'Check Point Charlie de BerlínEl campo de concentración de Sachsenhausen  

#Berlin#alemania#arquitectura#Europa

Publicado por Silvia

Antes viajaba para ver en los demás la parte diferente; ahora viajo para conocer en qué nos parecemos. Javier Reverte. Viajero y escritor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *