Diego Rivera es uno de los más destacados muralistas de tendencia socialista del siglo XX, fue muy famoso por las obras que realizó en la ciudad de México. Este mexicano se casó con Frida Kahlo, y conoció a Pablo Picasso, Pablo Neruda, Valle-Inclán, entre otros.
Entre 1929 y 1951 Diego Rivera pintó la historia de México en murales en el Palacio Nacional de México DF, aunque no pudo terminar todo su trabajo, es muy destacable el gran mural central sobre las escaleras. Hoy concretamente vamos a hablar de la leyenda de Quetzalcoatl y dejar el Palacio Nacional y el resto de murales para otro post.

Quetzalcoatl significa y es representado por la serpiente emplumada por los aztecas, hay muchos ejemplos de representaciones de la serpiente emplumada, en la pirámide del sol y en Teotihuacán en general hay muchas representaciones de Quetzalcóatl. Chichen Itzá es otra ciudad donde hay muchas representaciones de la serpiente emplumada, pero los mayas nombraban a este dios Kukulcan. Y también los olmecas lo conocían como Quetzacoatl.
Quetzacóatl es la máxima deidad de la mayor parte de las culturas mesoamericanas, en el lenguaje Nahuatl. Pero detrás de esta deidad, existen infinidad de leyendas de misterioso origen, a veces esotérico, que difícilmente podrán quedar demostradas, dado que los colonizadores españoles quemaron todos los libros escritos de las culturas que vivían en México.
Algunas de las leyendas (o historias) cuentan que Quetzacóatl era una persona blanca y con barba, cosa que parece que podía ser no muy habitual en esa zona, aunque se ha demostrado que sí había habitantes barbudos y de tez blanca. Otras teorías parecen referirse a que Quetzalcóatl tenía rasgos hebreos, esta leyenda va ligada a diversas fuentes, como la de que Quetzalcóatl sería un faraón egipcio (los faraones egipcios también usaban barbas, a veces postizas) que habían llegado con los fenicios (expertos navegantes), de esta manera se explicarían muchas de las incógnitas sobre sus construcciones, tecnología, conocimientos de astronomía, la técnica de la momificación y palabras en común entre las dos culturas. En la pirámide de Keops se encontró un barco que databa del 2600 AC. El hecho de encontrar momias egipcias con una serpiente emplumada engrandece estas leyendas.

Se dice también que Quetzalcóatl era de raza negra, y siguiendo con los egipcios, durante la dinastía 25, los faraones tenían tez oscura y eran originarios de Mali. En esa dinastía los dominios del imperio egipcio se expandían hasta Etiopía. Se comenta, que se han encontrado restos de pueblos mexicanos donde la mayoría de población era de raza negra y que los nombres de algunos de estos poblados coinciden con nombres de poblados en Mali.
Otra de las teorías es que Quetzacóatl era vikingo. Se ha demostrado que los vikingos, también expertos navegantes, viajaban a las costas americanas para comerciar. Actualmente se ha demostrado con el viaje del barco Kon-Tiki, emulando los barcos vikingos. Posiblemente con un temporal pudieron haber aparecido en las costas mexicanas.

Lo que dice la cultura prehispánica es que Quetzalcóatl les enseñó todo lo que sabía, desde el número cero, arquitectura o astronomía, entre muchas otras cosas y se marchó diciendo que un día volvería. Por esta razón los aztecas y el resto de culturas confundieron a los colonizadores barbudos con Quetzalcóatl.
Las enseñanzas de Quetzalcóatl quedaron recogidas en documentos y transmitidos por tradición oral. Los primeros cronistas españoles lo pusieron por escrito, y se han publicado traducciones parciales de los mismos. Este concepto también se relaciona con el sexto sol y la finalización del calendario maya en el año de 2012 del que hablaremos próximamente.
sidebar:ciudad:ciudad de mexico
También te puede interesar...
- La bajada de Kukulcan en Chichen Itzá
- Museo Nacional de Antropología de México DF
- Top 10 ruinas mayas
- Visitar Palenque
- Ciudad de México
- Ruta por México durante 3 semanas
- San Juan Chamula y su magia
- Los cenotes del Yucatán
- San Cristóbal de las Casas el centro de Chiapas
- Yaxchilán y Bonampack
- Visitar Taxco en el estado de Guerrero
- Las cascadas de Misol-Ha de Chiapas
- El cañón del Sumidero de Chiapas
- Las cascadas Agua Azul en Chiapas
- Tulum una de las maravillas de México
- Pinturas de Diego Rivera de Quetzalcóatl
- Sube la pirámide del Sol y la Luna de Teotihuacán
- Puerto Escondido en México
- ¿Qué hacer en la Riviera Maya?
hola, me gustaria tener mayor información de quetzalcoatl pero la que este más arraigada a nuestro país, ya que soy pintora y realizare pronto un mural sobre él.
Gracias
bueno
Es buena la información, pero creo que deberias de quitar la parte donde se menciona que Quetzalcoatl era negro, nada que ver porque la gente de color oscura no llega hasta la conquista ya que hubo epidemia que mató a muchos indígenas y al no tener mano de obra los conquistadores deciden traer esclavos de África, de ahí que en algunos paises latinos se pueda ver gente de piel oscura.
porfa no vayas a mezclar la historia de como la relataban los aztecas o los pueblos de america.. a como la relatan la porqueria de «conquistadores españoles» pero genial explicacion.
espeactacular información amigo
Por farvor alguien sabrá nombre de tres de sus pinturas de diego rivera
MUY BUENO