Los mayas desarrollaron una civilización muy avanzada, apoyándosa en una organización teocrática con muchas divinidades. De esta civilización surgieron ciudades como Tikal y Piedras Negras en Guatemala, Copán en Honduras y Palenque en México que muestran el desarrollo de los mayas. Estos habían creado el calendario, la aritmética, los cálculos astronómicos y la escritura mediante jeroglíficos.

Su avanzado grado de matemáticas, astronomía y de arquitectura queda demostrado en la pirámide del Castillo de Chichen Itzá, también llamada pirámide de Kukulcan. Esta pirámide de base cuadrada tiene 91 escalones por banda que llevan a la cima, lo que resulta un total de 365 escaleras contando la cima, que es el total de días que tiene el año.
Dos veces al año y coincidiendo con los equinoccios de primavera (21 de marzo) e invierno (21 de diciembre), se puede observar una sombra por la parte nordeste de la pirámide que dibuja la serpiente Kukulcan descendiendo las escaleras de la pirámide que termina con la cabeza de la serpiente Kukulcan. Kukulcan es uno de los principales dioses de los mayas representados por una serpiente plumanda, y que los toltecas llamaban Quetzalcoatl.
sidebar:ciudad:cancún
También te puede interesar...
- La bajada de Kukulcan en Chichen Itzá
- Museo Nacional de Antropología de México DF
- Top 10 ruinas mayas
- Visitar Palenque
- Ciudad de México
- Ruta por México durante 3 semanas
- San Juan Chamula y su magia
- Los cenotes del Yucatán
- San Cristóbal de las Casas el centro de Chiapas
- Yaxchilán y Bonampack
- Visitar Taxco en el estado de Guerrero
- Las cascadas de Misol-Ha de Chiapas
- El cañón del Sumidero de Chiapas
- Las cascadas Agua Azul en Chiapas
- Tulum una de las maravillas de México
- Pinturas de Diego Rivera de Quetzalcóatl
- Sube la pirámide del Sol y la Luna de Teotihuacán
- Puerto Escondido en México
- ¿Qué hacer en la Riviera Maya?
[…] Vía 3 Viajes al Día […]
esta bien el informe, pienso que se poodria ampliar con mas informacion y datos sobre el tema
Hola Dimay, tenemos planificado otro artículo sobre las ruinas mayas de Chichen Itzá dentro de pocos días.
Gracias por tu comentario!
Saludos
Me encanto este video y creo que esta muy completo lo que me gustaria saber es cuantas personas aproximadamente visitan esta maravilla de Mexico. Gracias por el video y traducirlo al español. Felicidadez
Este vide me saco de la gran perte de las dudas que tenia sobre este fenomeno que pasa en kukulcan
eata es una buena opxion para socar baria infonmacion de este fenomeno
La verdad he visitado muchos sitios web con este tipo de informacion pero este en especial me encanto por estar referido a algun acontecimiento en especial y sobre todo haciendole refernecia a kukulcan y lo que represento para los mayas.
Bravo Marc!!!
Muy buena y clara referencia, muy bien ilustrada por el video.
Gracias!!!
Wega
Bonito video y que envidia que muchos lo han logrado ver, pero yo fui el pasado 21 de marzo del 2010 y no tuve mucha suerte en verlo, estuvo nublado y con poca lluvia. Ojala pudieran ampliar aun mas toda esta informacón, porque a mi en lo personal, ultimamente me ha estado apasionando y no solo la bajada del dios kukulkan si en sí, toda la cultura maya, por eso fui a conocer mas de ellos exactamente en lugar donde habitaron estos grandes astrologos, astronomos y arquitectos que la humanidad no has regalado.
Saludos y gracias por el reportaje
Interesante información… Gracias…
Solo tengo una duda. Se menciona que el descenso de Kukulcan en Chichen Itza es en los Equinoccios, el 21 de marzo (Primavera) y… ¿el de invierno (21 de diciembre)??? Tengo entendido que el otro equinoccio es el de otoño el 21 de septiembre. El 21 de diciembre es el solsticio de invierno…
Saludos
Victor
Muy interesante, me encanto el video. Y también me gustaría decir que hay otros sitios arqueológicos muy bellos como Tulum que se encuentra a la orilla del mar y Coba que es una de las pocas zonas en la que se puede montar a la pirámide y apreciar una vista increíble.
Saludos.
Buen artículo Marc, la cultura Maya es muy rica.