Navarra tiene una historia muy asociada a la Ruta Jacobea que ha dejado a su paso pueblos e innumerables iglesias, monasterios y hospitales al servicio de los peregrinos. Las dos rutas que cruzan Navarra son el denominado Camino Francés instaurado por el rey de Navarra Sancho III el Mayor en el siglo XI, y que cruza los Pirineos pasando por Sangüesa.
El legendario camino francés se inicia en Orreaga/Roncesvalles y llega a Pamplona, y se cruza con el otro camino por Puente la Reina (ver la foto), para continuar hacia Estella, Viana y dirigirse a La Rioja.

Otro tramo muy bello es de Zubiri a Pamplona, con el puente de la Rabia sobre el río Arga, como una de las construcciones que más leyendas se le asocian. Después de cruzar el puente que nos llevará al centro histórico, merece la pena pasear por Zubiri. En Zubiri recomendamos el restaurante El Molino de Urdáinz.

Siguiendo el camino de Santiago por Zubiri, se llega al valle de Esteribar, pasando por Llarratz, Ezkirotz, y hasta el puente gótico de Larrasoaña, un pueblo que conserva el hospital que tenía para la ruta jacobea que actualmente está convertido en albergue para los peregrinos. Antes de llegar a Pamplona cruzaremos Zuraiain, Antxoritz, Irotz con un bonito puente románico, Zabaldika y en Villava se abandona el río Arga por el Utzama, y en Burlanda el camino de Santiago vuelve a cruzarse con el Aarga para bordearlo hasta la entrada de Pamplona que se produce por el puente gótico de la Magdalena.

- Fotografías de ibrowngelb
- Fotografía del puente de la rabia de Flickr
Artículo inspirado en la revista de la RENFE Paisajes desde el tren.sidebar:ciudad:pamplona