Silvia ya nos había advertido que ir a un parque natural en África es como ver un documental de National Geographic pero sin televisión de por medio. Y no se equivocó. La experiencia que durante 3 días vivimos en Etosha Park de Namibia fue espectacular. Pudimos ver muchísimos animales a nuestro ritmo y hasta hicimos un safari nocturno increíble.

El parque de Etosha es un gran parque natural que engloba una meseta salada con una longitud de más de 130 km y sabana africana con un perímetro de 850km de extensión. Etosha Park es uno de los pocos parques naturales en África donde podrás observar los big five game (el león, elefante africano, el búfalo africano, el leopardo y el rinoceronte) sin el peligro de la malaria. Además Etosha es uno de los parques que tiene rinocerontes negros (pudimos ver uno), que están en peligro de extinción.
Etosha Park tiene carreteras muy accesibles que cruzan todo el parque sin la necesidad de conducir un jeep 4×4. Estas carreteras te acercan a una cincuentena de charcas donde se puede observar a los animales avituallarse de agua durante el transcurso del día. En Etosha Park hay 3 campings en el interior del parque natural (Namutomi, Halali y Okuakuejo) donde podrás acampar libremente o alquilar un bungalow, hay piscinas y restaurantes además de barbacoas para que las uses, así como baños comunitarios.

Nuestra visita a Etosha Park
Nosotros salimos de Waterberg Plateau en dirección a Etosha Park, paramos a comer en el meteorito de Grootfontein y como de costumbre, llegábamos tarde a Etosha Park. El parque tiene unas reglas muy estrictas en cuanto al horario, a las 18h se cierran las puertas de todos los cámpings porque empieza a ponerse el sol y es ese momento cuando los animales más peligrosos se activan para ir a cazar. De esta manera, todos los turistas se quedan refugiados en sus cámpings detrás de los muros protectores.
Llegamos a la entrada de Etosha, pagamos en Namutomi los fees de la entrada y empezamos a conducir por dentro del parque. Halali es el único cámping que se encuentra en pleno centro de Etosha Park. Desde la entrada de Namutomi hasta Halali hay poco más de una hora de camino, así que teníamos que acelerar un poco. Las reglas en Etosha son estrictas en cuanto a conducción. Está prohibido pasar de 60 km/h porque hay muchos animales que cruzan las carreteras del parque libremente, es su casa. Además, está más que prohibido bajarse de los coches o dar comida a los animales. Halali podríamos decir que es el mejor cámping para visitar todas las charcas que hay en Etosha durante el día en coche.

Finalmente llegamos cinco minutos antes de que se cerraran las puertas de Halali (de acuerdo, condujimos un poco más rápido de lo permitido, pero es que no queríamos encontrarnos con las puertas de Halali cerradas a cal y canto). Allí nos dijeron que fuéramos a la parcela que más nos gustara. Pedimos mapas de Etosha y preguntamos si la tercera noche la podíamos pasar en Okuakuejo, además de preguntar por actividades en Halali, como por ejemplo safaris nocturnos. Así que con toda la información condujimos nuestro jeep hacia la zona de camping y donde nos pareció un buen lugar cerca de una mesa de piedra y una barbacoa aparcamos el jeep y montamos la tienda. Nos habían comentado que durante la puesta de sol era un buen momento para ir al waterhole de Halali a ver los animales y la infinita puesta de sol, así que cogimos 2 cervezas frescas de la nevera del jeep y nos fuimos hacia la charca.

Las charcas de los camps de Etosha Park son artificiales, y han sido creadas para que los turistas de los cámpings puedan ver de noche a los animales bebiendo. Así que estas charcas tienen unas luces de color rojo bastante potentes para que durante la noche puedas ver quién hay en la charca. La sorpresa fue llegar allí y ver que estaba llenísimo de gente sentados en una especie de graderías para observar los animales que se acercaban a beber agua.

La mejor época para visitar Etosha Park es la época seca, que coincide entre junio y noviembre, porque las charcas (waterholes) se convierten en lugares de migración diaria de las manadas de animales del parque para poder beber agua. Es espectacular conducir hasta una de las charcas de Etosha Park y encontrar manadas sin fin de zebras, springbooks, búfalos, antílopes, entre otras docenas de especies que desconozco moviéndose hacia la charca para beber agua. Ese día lo pasaríamos visitando todos los waterholes cercanos a Halali y observando zebras mayormente y después otros animales entre los cuales, jirafas, elefantes y un rinoceronte.


Por la tarde, hartos de calor y polvo fuímos un rato a la piscina de Halali y pagamos para hacer un safari nocturno. Nos habían comentado que los safaris nocturnos en África son muy espectaculares. Cenamos más temprano de lo habitual y hacia las 20h (hora que normalmente íbamos a dormir) nos dirigimos a la recepción para montarnos en la aventura del safari nocturno. Tuvimos muchísima suerte porque seríamos sólo 4 personas: un francés y un americano que era la décima vez que venían a Etosha Park para ver animales, nosotros y finalmente el conductor del jeep, que era un enamorado de los animales. Durante el safari nocturno, fuímos hacia algunos de los waterholes que habíamos visitado durante el día, sin embargo otros animales eran los que bebían agua, rinocerontes negros, elefantes y jirafas se movían despacio por la noche. El guía buscaba leones cazando y durante un momento pudimos vivir una lucha entre hienas de distintos clanes. Había una cincuentena de hienas luchando entre ellas, el guía encantado de la vida empezó a perseguirlas para ver qué pasaba al final de esa lucha. Al cabo de un rato, le pareció ver un león y nos acercamos con el jeep y apagó el motor. Solo pudimos escuchar lo que parecía un león comiendo algo. El safari fue apasionante y la compañía que teníamos demostró ser excelente porque conocían todos los animales que nos encontrábamos.

Al día siguiente nos moveríamos hacia el camp de Okuakuejo que habíamos leído que era el mejor de Etosha Park. Ya habíamos planificado el día anterior las rutas, así que durante ese día de camino a Okuakuejo descubriríamos el famoso pan o meseta salada de Etosha Park que se puede ver en el horizonte de la mayoría del parque, conduciendo por carreteras secundarias que te acercan un poco más (aunque siempre queda a lo lejos). Durante ese trayecto seguimos viendo cebras por doquier y en un waterhole pudimos ver una leona (posiblemente embarazada) en una charca y un montón de springbooks que habían ido para beber esperando prudentemenete a centenares de metros de la leona para saber hacia dónde tenían que ir. La imagen era espectacular, centenares de animales iban llegando a la charca pero se paraban en una línea invisible posiblemente porque olían a la leona muy cerca y no se atrevían a llegar a la charca. ¡Espectacular!


Finalmente llegamos a Okuakuejo después de estar esperando una hora para ver qué hacía la leona. En Okuakuejo nos dijeron que no tenían más plazas pero que si aceptábamos aparcar en cualquier espacio libre y compartir barbacoa no habría ningún problema. Nosotros aceptamos y entramos en el cámping. Okuakuejo es el primer camp de Etosha Park, del que aún se conserva una torre de vigilancia de los alemanes. Este camping es el más lujoso, con bungalows muy suntuosos y todo tipo de servicios. La piscina y el restaurante son mucho mejores que los de Halali y también los baños comunitarios. Peo Okuakuejo a parte de ser más lujoso, es un lugar privilegiado por su waterhole. Es el más espectacular de todo Etosha Park durante el día y la noche. Eso era lo que Silvia me había definido como un documental de National Geographic sin televisor. ¡Impresionante!

En Okuakuejo también provamos su helada piscina, comimos algo y nos fuímos directos al waterhole con el trípode para esperar la puesta de sol. Y tengo que decir que se terminó la batería de la cámara de fotos! Esa charca era mágica, una pasarela de animales sin parar, manadas de elefantes, manadas de jirafas, zebras, springbooks, nyus, más elefantes…. Cenamos algo rápido y volvimos con la batería de la cámara un poco recargada. Ya era de noche así que el trípode era necesario.

Después de ver springbooks, un rinoceronte, jirafas y algún elefante beber en la charca, todos los animales desaparecieron súbitamente del waterhole. Cinco minutos más tarde aparecían cuatro leonas con sus cachorros para beber en el waterhole. Impresionante como el resto de animales habían detectado que venían leones y se habían marchado rápidamente de la charca. Las leonas parecía que no tenían intención de marcharse, así que nos marchamos a dormir. Al día siguiente el espectáculo seguía en la charca de Okuakuejo.

Ya tocaba marcharse de Etosha Park, sin duda alguna, uno de los mejores lugares de todo el viaje por Namibia. Nuestro primer parque natural africano con los big five game. Solo nos habían faltado ver leones macho y leopardos, así que tendremos que volver.

En la salida tienes que mostrar todos los papeles pagados y sellados en los cámpings y el permiso de entrada a Etosha Park que en su día pagamos en la entrada de Namutomi. Sin duda, Etosha Park es un lugar muy recomendable para visitar y contemplar la fauna más salvaje. ¡No os lo perdáis!
También te puede interesar...
- Waterberg Plateau de Namibia
- Ruta por Namibia de dos semanas
- Etosha Park de Namibia
- Alquilar un coche en Namibia
- El desierto rojo de Namibia
- Opuwo y las cascadas de Epupa en Namibia
- Damaraland en Namibia
- Solitaire y Sossusvlei en Namibia
- Swakopmund y Walvis Bay de Namibia
- Pastelería de Solitaire en Namibia
- Windhoek, el final de nuestro viaje por Namibia
- Qué no pudimos ver en Namibia
¡Vaya aventura! Cómo toda la serie sobre Namibia 😉
Hola Marc!!!
Me parece demasiado lindo , todo lo que nos cuentas, el parque , los animales, los paisajes !…te queria hacer una pregunta yo voy ahora en Febrero con un amigo y queriamos saber , ustedes fueron por libre , es decir arrendaron un auto y listo ..sin tour?…..cuanto gastaron aproximadamente en esos 3 dias?
Bueno si pudieras contestar estaria muy agradecida….
Gracias por compartir tu experiencia,de verdad que nos sirve mucho a los que vamos a viajar….
Cariños
Paulina.
Santiago de chile
Hola Paulina! Gracias por tu mensaje!
Mi recomendación es que si os gusta conducir no dudéis en hacerlo solos. Arrendáis un auto con tienda de campaña y nevera y podéis empezar a moveros por el pais.
En mi experiencia, el pais es seguro, tranquilo y muy bonito!
Sobre el presupuesto en 3 días. Depende del auto que alquiles, pero los campings eran unos 20$, comer era caro y la gasolina un precio estándar. Los supermercados también tenían precios europeos (o chilenos).
Ya nos contarás tu ruta y experiencia!
Saludos
Marc
Hola Marc
Muchas gracias!!!!!… nos has dado mucho animo para ir en auto…veremos que tal nos va..
Un abrazo
Paulina
Hola Marc!
Ante todo unas fotos chulísimas.
Nosotros vamos a Sudáfrica alquilando coche(turismo)con tienda de campaña propia y pensabamos usar ese mismo auto para Namibia, pero todas las recomendaciones nos llevan al mismo punto: 4×4. He leído que en el parque no hace falta pero y en el resto del país? Qué nos recomiendas?
Gracias
Buenas, una duda, el precio del parque de Etosha es por entrar, o si estás 3 días tienes que pagar 3 días de entrada?
gracias
Hola Marc!
Me podrías decir donde compraste las entradas del parque?
Gracias,
Hola Marc,
Vamos este verano a Namibia y el problema es que nos han dicho que no tienen sitio en los campings (1ª noche Okaukuejo, 2ª Halali y 3ª Namutoni). He leído vuestro blog y ponéis que en uno no tenían hueco pero que os dejaron dormir (tenemos un 4×4 con tienda incorporada). ¿Cómo lo hicisteis? ¿Os quedasteis en el parking? ¿Había más gente como vosotros?
Otra cosa que no he entendido muy bien es lo de que a la salida tienes que enseñar los papeles pagados y sellados en los cámpings y el permiso de entrada al parque. Lo de la entrada lo tengo claro, pero lo otro no. ¿Los camping te lo sellan para que no duermas fuera?
Muchísimas gracias de antemano
Hola
Excelente post!! Ya me dan ganas de estar allí. Estamos planeando un viaje de 16 días y mi duda es sobre el material fotografico que has llevado.
Es posible acercarse a las pozas lo suficiente para captar animales en primer plano con un 70-300mm?
Un abrazo
Gracias y saludos