Después de una semana en Sudáfrica visitando Johannesburgo, Ciudad del Cabo, Cape Point, Franschhoek y la costa de las ballenas viajamos en avión a Namibia. Aterrizamos en Windhoek, la capital de Namibia y nos estaba esperando un chófer que nos llevaría del aeropuerto a la oficina de alquiler de coches donde estaban terminando de preparar nuestra jeep para la aventura africana por las carreteras de Namibia.

Sinceramente nunca había ido de camping y aun menos había dormido en una tienda de campaña arriba de un jeep para evitar visitas inesperadas de animales durante la noche africana. El jeep, un Nissan Patrol, era una auténtica pasada, con todo lo necesario para sobrevivir durante dos semanas a base de barbacoas y ensaladas. Una vez nos contaron todas las instrucciones de cómo funcionaba el coche, la tienda de campaña, las ruedas de recambio, entre docenas de cosas que he olvidado nos marchamos con nuestra casa-coche hacia la ruta diseñada por Namibia. Por cierto, en Namibia conducen por la izquierda, así que era la primera vez que conducía por la izquierda sin cambio automático (bueno, aprendí en Sudáfrica con el coche que alquilamos en realidad). Siempre que había alquilado coche en Irlanda y Escocia lo había alquilado con cambio automático para no tener que estar pendiente de las marchas, embrague, etc mientras miro los retrovisores en carreteras minúsculas. Sin embargo, en Namibia la aventura era total y no había para tanto, conducir por la izquierda casi es más cómodo que por la derecha.

Lo primero que hicimos con el coche fue dirigirnos a un gran centro comercial a las afueras de Windhoek y comprar suficiente comida para sobrevivir (desayunos y cenas) durante la siguiente semana. En Namibia es muy típico cenar barbacoa como pronto descubriríamos, así que compramos carne para parar un ejército. Nuestra primera parada sería Waterberg Plateau National Park, así que nos desviamos por Otjiwarongo y casi en la puesta de sol llegamos a nuestro camping.
Waterberg Plateau National Park
El Waterberg Plateau es un parque nacional bastante desconocido pero muy espectacular que hay a medio camino entre Windhoek y Etosha Park. Nosotros solo estuvimos una noche y durante el día siguiente hicimos una pequeña excursión hasta el punto más alto cercano a nuestro cámping para ver las vistas y el lugar es muy espectacular y recomendable.
Grootfontein

Durante la siguiente mañana conducimos de Waterberg Plateau a Etosha Park. La ruta la decidimos hacer por pistas, en lugar de carretera esfaltada así que pudimos conducir por paisajes increíbles, abrir y cerrar puertas de propiedades y encontrar trabajadores por el camino. Paramos para comer en las afueras de Grootfontein donde hay el meteorito de Namibia.
Etosha Park
Desde allí conducimos sin descanso durante más de 3 horas hasta Etosha Park. Entramos por la puerta de Namutomi, pagamos los fees necesario y conducimos hasta el camping de Halali donde dormiríamos las siguientes dos noches. La tercera noche dormimos en el camping de Okuakuejo, que posiblemente es de los 3 campings el más lujoso de Etosha Park, su charca también es la más espectacular.

Opuwo
Desde Okuakuejo conducimos hacia el norte del país y llegamos para dormir en Opuwo. Opuwo es una población muy interesante con una mezcla de tribus del norte de Namibia que en pocos lugares más se puede encontrar, como mujeres himba y hereros. Opuwo es el último poblado donde hay gasolina accesible en el norte de Namibia, así que es un buen lugar para recargar los depósitos del jeep.
Epupa Falls

Desde Opuwo conducimos durante casi 4 horas hacia la frontera con Angola, que coincide con el río Kunene, allí hay las Epupa Falls. La carretera es menos complicada de lo que la LonelyPlanet decía por ser la estación seca, sin embargo puedo imaginarme el barro que debe haber en época de lluvias. Las Epupa Falls son unas bellas pero pequeñas cascadas que permiten hacer excursiones y treckings al lado del río. Estas son el lugar perfecto para descubrir los himbas, aunque solo es recomendable si no te importa hacer una poco el guiri por los poblados de los himba. Allí en Epupa, el guía que nos llevó a visitar un poblado himba nos preguntó si el día que volvíamos a Opuwo podíamos bajar en el coche a una familia que debían ir al hospital (el único de la zona).

Palwag
El siguiente objetivo era bajar de Opuwo hacia Swakopmund parando en Palwag, Twyfelfontein y Uis. Esto implicaba que al salir de Opuwo entrábamos en la región de Damaraland, para mí una de las más impresionantes y bellas de Namibia a nivel de paisaje. Ahora que he estado en el oeste de Estados Unidos visitando el Gran Canyon o Monument Valley, me ha recordado muchísimo a esta zona de Namibia. Es muy recomendable y es más, si podéis esperar a circular cuando el sol empiece a ponerse, es uno de los mejores instantes para disfrutar Damaraland.

El día siguiente paramos en Twyfelfontein donde se puede ver un espectacular parque con rocas con petroglifos de 10.000 años de antigüedad. Las visitas están muy bien montadas y a cada grupo les acompaña un guía (incluído en el precio) por todo el recorrido explicando la historia del lugar. Sin dudarlo Twyfelfontein es de obligada visita en Namibia.

Desde allí conducimos hasta Cape Cross en la Costa de los esqueletos. La costa de Namibia es preciosa pero agreste y peligrosa. En Cape Cross visitamos una colonia de leones marinos que estaban tomando el sol y cazando en el Atlántico. Conduciendo por una carretera de arena y sal llegamos a Swakopmund, la segunda ciudad de Namibia.

Swakopmund
Aunque Swakopmund sea la segunda ciudad de Namibia no deja de ser un pequeño pueblo montado para turistas que no tiene ningún interés especial si no quieres ir a una agencia de viajes a subir en quad a la duna más alta de Namibia, etc. Allí pudimos descansar un par de días del montón de kilómetros que llevábamos encima en el jeep y volver a hacer el último tramo hacia el sur de Namibia.

También visitamos Walvis Bay que es el puerto pesquero más importante de Namibia, sin embargo allí no hay ningún pescador namibio. La mayoría de pescadores son gallegos o españoles que viven la mitad del año en Namibia pescando y la otra mitad en España, es triste pero cierto. Namibia cede la mayoría de su pescado a España a cambio de dinero.
Solitaire
Desde Walvis Bay conducimos hasta Solitaire. En este punto de Namibia el terreno se vuelve más árido pero no menos espectacular. Hay un tramo donde conduces por pistas entre montañas que era impresionante. En primera instancia puedes visitar el VogelFederberg que es una preciosa roca con forma de ojo y al cabo de unas horas cruzas el Trópico de Capricornio, punto de obligada fotografía.

Llegamos a Solitaire porque es el punto entre Swakopmund y Sossusvlei, así que llenamos el depósito de gasolina en la única gasolinera que antiguamente había a unos centenares de kilómetros a la redonda (nosotros vimos otra en la entrada de Sesriem que parecía nueva). También en Solitaire paramos a degustar los deliciosos pasteles que hay en la pastelería de Solitaire a escasos metros de la gasolinera.

Sesriem y Sossusvlei

Desde Solitaire conducimos hacia Sossusvlei. Allí pagamos la entrada del Parque Nacional Namib-Naukluft que da acceso a Sossusvlei y Sesriem. En Sossusvlei conducimos los 66km que nos conducen hasta el famoso Deadvlei con un bosque petrificado entre las dunas. Los últimos quilómetros que llegan hasta Deadvlei son de pura arena así que las recomendaciones aconsejan a solo conducir por allí con un jeep 4×4. Sin embargo, nosotros nos quedamos atrapados en la arena en una aventura que contaré en otro post. Pudimos subir la famosa duna 45.

Al día siguiente también paseamos por el canón de Sesriem y volvimos a entrar a Sossusvlei para poder disfrutar con más tiempo las dunas y el valle muerto entre las dunas rojas.

Desde Sossuslvei volvimos a Solitaire y desde allí hacia la capital de Namibia, Windhoek.
Windhoek
En Windhoek visitamos la zona del centro de la ciudad con la catedral en el mediodía que nos quedaba para disfutar de la capital de Namibia. También fuimos a un almacén de artesanía local con productos muy interesantes de nuevos diseñadores de Namibia.
Es seguro viajar a Namibia?
Mi respuesta es un sí rotundo. A nivel de seguridad, el único problema que puedes encontrar es con un problema mecánico o bien que no sigas las instrucciones a rajatabla de los parques naturales y algún animal se acerque más de lo necesario a tu coche. Con los problemas mecánicos ya explicamos en el post de alquiler de coches en Namibia que si la oficina de alquiler es oficial y legal te cambiarán de coche en 24 horas. Encontramos otros viajeros que tuvieron problemas con su coche y se lo cambiaron en Epupa Falls por otro.
Sobre la orientación en las carreteras, el GPS no funciona muy bien, pero gracias al mapa que nos dieron en la oficina de alquiler de coches nos pudimos orientar muy bien, Namibia es un país gigantesco pero hay pocas carreteras, aunque abundan los caminos y faltan bastantes indicaciones, es complicado llegarse a perder, sin embargo, es fácil no estar seguro de qué el camino por el que conduces es el adecuado.
También te puede interesar...
- Waterberg Plateau de Namibia
- Ruta por Namibia de dos semanas
- Etosha Park de Namibia
- Alquilar un coche en Namibia
- El desierto rojo de Namibia
- Opuwo y las cascadas de Epupa en Namibia
- Damaraland en Namibia
- Solitaire y Sossusvlei en Namibia
- Swakopmund y Walvis Bay de Namibia
- Pastelería de Solitaire en Namibia
- Windhoek, el final de nuestro viaje por Namibia
- Qué no pudimos ver en Namibia
Una ruta muy parecida a la mía Marc. Aún me falta escribir la segunda y la tercera parte 🙂 .. me encanta leer siempre sobre Namibia. Es sencillamente un país espectacular
Un saludo
Gracias Fernando!
lo que me fascinó de Namibia es la libertad que te da para elegir la ruta que prefieras y lo interesantes que son las barbacoas por la noche con otros viajeros que te cuentas su experiencia en los tramos que tu harás en el futuro.
Nosotros encontramos docenas de viajeros españoles que venían de hacer la ruta contraria a la nuestra así que complementábamos experiencias. Muy interesante! 🙂
Espectaculares imágenes! África siempre tiene cosas fascinantes que ofrecer.
Alucinante!! No me imaginaba que hubiera tanta facilidad para moverse por Namibia… creo que acaba de subir mucho en mi lista de destinos!