Hace unos meses, estando en Gales por motivos de trabajo, tuvimos la oportunidad de visitar un museo muy especial que mostraba cómo era la vida cotidiana de los galeses en el pasado.
Traemos este asunto a colación porque vamos a hablar del Nederlands Openluchtmuseum cuyo concepto es el mismo. Como en el caso del Museo de St. Fagans todos los edificios y objetos del Openluchtmuseum son reales (no decorados) y, como ellos indican, su objetivo es revivir historias del pasado.
Historia del Openluchtmuseum
En 1912 un grupo de entusiastas preocupados por preservar las tradiciones decidieron abrir un pequeño rinconcito donde guardar sus tesoros. Así construyeron su propia arca de Noe donde fueron coleccionando pedazos de cultura dando lugar al Nederlands Openluchtmuseum (Museo al aire libre) que abrió sus puertas al público el 13 de Julio de 1918.
Los fundadores arrendaron unos terrenos en la ciudad de Arnhem e instalaron seis casas en ellos. Poco a poco fueron ampliando la muestra hasta llegar a los más de 170.000 objetos que declaran tener hoy en día. La colección comprende todo tipo de cosas, desde edificios completos hasta objetos cotidianos pasando por varios tranvías que siguen en uso y trasladan a los visitantes. El museo cuenta con todo tipo de atracciones para pasar el día completo.
Visita
Nada más traspasar la puerta nos recoge un tranvía que tiene seis paradas a lo largo de todo el parque. No os asustéis, el revisor no os va a pedir el billete, el viaje es gratis. El hombre está para dar información del tranvía y de algunas atracciones.

El parque cuenta con 96 casas y edificios que nos cuentan su particular historia. A continuación vamos a ver algunos de los más interesantes.
Si nos bajamos en la parada D – Freia veremos una chimenea que nos indica que estamos en la Quesería.


A su alrededor tenemos varias granjas de distintas épocas cuyo interior nos indica claramente cuánto dinero tenían los dueños.

En nuestro camino hacía el centro pasamos por la parada E – Remise, una antigua estación de trenes.
- Estación de trenes
- Estación de trenes
Caminando 5 minutos llegamos al centro donde destacan dos molinos.

Antes de llegar a los molinos nos pasamos por la zona del puerto donde entramos en una casita de pescadores, muy colorida, y un taller de barcos.
- Casa de pescadores
- Astillero
Estando dedicado a Holanda, el museo también tiene espacio para los canales y los puentes levadizos que vemos en todas la ciudades.


A este lado del parque seguimos viendo granjas, sin embargo junto a la entrada tenemos unos edificios modernos donados por Ámsterdam.

Terminamos esta visita en la planta baja de la recepción donde encontramos objetos y fotografías relacionadas con la historia más reciente del país, incluyendo una sala de trajes típicos que no nos dio tiempo a ver.

Para más información
sidebar:ciudad:amsterdam