En el anterior post nuestra amiga Inés Ranchal nos hablaba de conocer Nueva York fuera de los circuitos y actividades propuestas por los touroperadores, es decir, ver la ciudad gratuitamente o a un coste muy bajo. Vimos la Estatua de la Libertad desde el Ferry de Staten Island, los rascacielos de la parte este de Manhattan desde el aire y atravesamos el Puente de Brooklyn. ¿Qué nos propondrá en esta ocasión?
Vamos a comenzar esta segunda parte con algo tranquilo como es la visita a Bryan Park. Este parque es un punto clave en nuestra ruta de bajo presupuesto porque está lleno de posibilidades. Si lo visitamos en verano podemos reunirnos con los jóvenes de la ciudad para ver cine al aire libre (outdoors cinema). Se llama The HBO Bryant Park Summer Film Festival. Paul Newman y Robert Redford estuvieron en la gran pantalla de Bryan Park el año pasado (2012). Y lo mejor de todo, ¡entrada gratuita!. Estar tumbado en la hierba rodeado de rascacielos y una multitud de neoyorquinos haciendo un picnic en plena noche no tiene desperdicio.

Si es invierno encontraremos el parque cubierto por una gran pista de hielo. La entrada es gratuita, solamente tenemos que alquilar los patines si no los hemos metido en la maleta (como pasa en la mayoría de casos).

Para activarnos un poco os propongo una actividad nocturna. Una visita a dos tipos de locales muy diferentes, pero muy auténticos a su vez. Y la entrada es gratuita o casi gratuita.
El primer local que propongo se llama Fat Cat y está situado en 75 Christopher en la 7a avenida. La entrada es muy barata y puedes encontrar 4 ambientes en uno: una sala de juegos de mesa, una sala de ping pong para compartir con amigos, un bar y una sala de conciertos. Todo al mismo nivel y conectado. Los conciertos son especialmente buenos en ese local. Recuerdo el último que vi, un grupo de Jazz moderno que venía de Nueva Orleans. Como el local es muy desenfadado tomamos unas copas con los músicos antes de empezar el concierto y nos sacaron a bailar una vez éste empezó.

Sin embargo, si lo que buscamos es un local más elegante podemos visitar el bar Ella, en la Avenue A, de entrada gratuita. Es un local con una decoración muy neoyorkina. Recomiendo experimentar con las bebidas dejándose guiar por el camarero.

Si vamos en sábado deberíamos intentar no salir hasta muy tarde porque los domingos, pronto en la mañana, se celebran las misas de Gospel. Y ésta es la siguiente actividad gratuita que propongo.
En las iglesias protestantes de Harlem, donde habita una gran parte de la población afroamericana de la ciudad, encontramos un tipo de misa muy animada por discursos energizantes con cantos en los que participa el público. Normalmente hay una misa a las 9 y otra a las 11 de la mañana. Hay muchos turistas que visitan las iglesias y por eso hay que ir pronto.

Una de las más conocidas es la de Abyssinian Baptist Church en West 136th Street. Aunque es muy fácil encontrar una misa de góspel. Solamente debemos caminar por las calles de Harlem y escuchar atentamente, llegará un momento en el que oigamos una misa ya empezada. Podemos entrar. Por lo general son muy acogedores. En la última que visité acabamos cantando con la gente local. Al final de la misa pasan un recipiente en el que te piden la voluntad.
En el mismo barrio de Harlem pero por la noche podemos encontrar muchos locales de Jazz. A los residentes de este barrio les encanta ir a tomar una copa a la vez que disfrutan de un concierto de música en directo (Live Concert). American Legion Post (248 West 132nd Street) es uno de los locales que no cobra entrada por el concierto. Sin embargo os propongo comprar la publicación Time Out New York o consultarla online en el apartado de Live Music para saber la programación de conciertos que haya en las fechas en las que se visite Nueva York. Recomiendo tomar un taxi para moverse en este barrio por la noche.

Si no queremos alejarnos mucho podemos continuar en el barrio vecino del Bronx, al norte de Manhattan y Queens, y visitar sus típicas canchas de básquet callejero. El Bronx es un barrio bastante movido, su población es muy densa ya que en 100 km² viven alrededor de un millón y medio de habitantes y contiene 5 de los distritos más pobres de Estados Unidos. A pesar de ello hay aventureros que pueden querer conocerlo. Simplemente hay que ir con un guía o bien no llevar muchos lujos encima y actuar como si no fuéramos turistas. Yo tuve la oportunidad de ir con un amigo que nació allí. Él me mostró las canchas que se encuentran cerca del estadio de los Yankees (parada de metro Yankees Stadium).
Y con esto terminamos. Hemos visto la Estatua de la Libertad, los rascacielos, Brooklyn Bridge, el festival de cine y la pista de patinaje de Bryan Park, los locales Fat Cat y Ella, la misa de gospel y los conciertos de jazz en Harlem y las canchas del Bronx sin apenas haber gastado dinero. Estamos preparados para volver a casa con un buen conocimiento de la ciudad que nunca duerme y contar nuestras aventuras.
sidebar:ciudad:nueva york
También te puede interesar...
- Guía de Nueva York: dónde comer en Nueva York
- Nueva York: qué hacer cinco días en Nueva York
- Nueva York: qué hacer cinco días en Nueva York (parte 2)
- Semana de las compras en Nueva York
- Nueva York desde sus rascacielos
- Cuando el sol cae sobre Manhattan
- Zeppelines en la antena del Empire State Building de Nueva York
- El pub más antiguo de Nueva York
- Disfruta del verano en la Gran Manzana
- Nevada Smith, el mejor bar para ver fútbol en New York
- Guardianes en la biblioteca de Nueva York
- Nueva York: Pasado inmigrante en Ellis Island
- Restaurantes de Nueva York en Lower East Side
- Conocer el New York (casi) gratuito (parte 1)
- Conocer el New York (casi) gratuito (parte 2)
- Nueva York: Consejos prácticos básicos
De una de mis ciudades preferidas del mundo solo puedo decir #lovedestination 🙂 os añado el River Café, una de las mejores vistas de la Gran Manzana desde el otro lado del puente de Brooklyn.
Post genial! Finalmente una forma de viajar barato a Nueva York… ha sido mi sueño por mucho tiempo, pero siempre lo he descartado por cuestiones económicas. Ahora sé que puedo ir 🙂
New York es un destino ideal, puedes viajar en grupo, solo, en pareja o en familia y siempre encontrarás un rincon para disfrutar.
Muy buenas estas recomendaciones para realizar actividades sin costo, la ciudad no es muy económica que digamos con lo cual es importante encontrar estas recomendaciones!!
gracias