Si has visitado París y te has paseado por el Campo de Marte o por el Senna, no te habrá pasado desaparecibida la colosal torre metálica que justo esta semana cumple 120 años desde su inauguración. En todos estos años, la Torre Eiffel se ha convertido indudablemente en el icono de París y de Francia.
La Torre Eiffel se construyó como puerta de la Exposición Universal que tuvo lugar en París en 1889, y fue diseñada como indica su nombre, por el arquitecto francés Gustave Eiffel. La estructura fue construida entre 1887 y 1889, coincidiendo con los cien años de la Revolución Francesa.

La historia de la torre más famosa del mundo es más curiosa de lo que pueda parecer a priori. Los ingenieros del despacho de arquitectos de Gustave Eiffel ya habían diseñado una torre similar a la actual allá por 1884, que se inspiraba claramente en otras torres metálicas que habían ido apareciendo en las últimas grandes exposiciones universales. Inicialmente, el proyecto no terminaba de interesar al propio Eiffel. Sin embargo después de que sus ingenieros evolucionarán los primeros croquis, el proyecto despertó definitivamente el interés del afamado arquitecto, y rápidamente se dispuso a presentarlo en aquellas ciudades donde pudiera interesar una torre metálica de 300 metros de altura.
Inicialmente Eiffel presentó el proyecto para construir la torre en Barcelona para su Exposición Universal de 1888, pero los responsables del Ayuntamiento de la ciudad encontraron la torre demasiada cara, rara y que no tenía cabida en el diseño de la capital catalana. Después de que el consistorio de Barcelona no aceptara la construcción de la Torre Eiffel, el arquitecto la presentó a los responsables de la Exposición Universal de París en 1889, donde se habían presentado a concurso hasta 107 proyectos similares, pero fue el de Eiffel el que ganó. De esta manera, se empezaría a construir la torre en el Campo de Marte el siguiente año.

Las cifras de su construcción de la Torre Eiffel
La torre se empezó a construir en 1887 y se terminó al cabo de 2 años, con la intervención de sólo 250 trabajadores y 50 ingenieros. Las medidas de seguridad usadas en la época hicieron que únicamente muriera una persona durante su construcción, y realmente no estaba trabajando en la obra. Durante su construcción hubo dos huelgas de los trabajadores. Finalmente, sólo un 40% de los remaches se pusieron en la obra, el resto se depositaron en la fábrica de París que se encargaba de hacer la estructura metálica. La Torre Eiffel fue terminada el 31 de marzo del 1889 y fue abierta al público el día 6 de mayo del mismo año.
Eiffel obtuvo permiso para que la torre estuviera en París durante 20 años: eso quería decir que en 1909 la estructura debía ser derruida. Ya en los planos originales se tuvo en cuenta este hecho y se verificó su fácil demolición, pero como la torre pudo ser usada para fines de comunicación (sobre todo militares) gracias a las antenas instaladas, no hubo oportunidad de ejecutar la demolición. Y de todas formas, y pese a una fuerte resistencia civil inicial –el pueblo no aceptaba que semejante estructura metálica afeara la ciudad–, cuando hubo oportunidad de tirarla abajo, tras las grandes guerras del siglo XX, la Torre Eiffel había robado el corazón de todos los parisinos y era famosa mundialmente.

Para celebrar su 120 aniversario, la Torre Eiffel recibirá una nueva capa de pintura. Durante este trabajo, que mantendrá ocupados durante un año a 25 pintores, se aplicará más de 60 toneladas de pinturas, con un coste de 170 millones de €. Pero esta no será la primera capa de pintura de la Torre Eiffel, si no la número 18; desde su edificación se ha pintado 17 veces la estructura, cambiando de colores tan variados como marrón-rojizo a amarillo o bronze.
Como curiosidades, destacar que la estructura metálica de la Torre Eiffel pesa 7.300 toneladas, mientras que la totalidad de la estructura llega hasta las 10.000 toneladas. Dependiendo de la temperatura de París (básicamente en verano), la torre puede llegar a crecer 18 cm por la expansión térmica del metal y también puede inclinarse entre 6 o 7 cm por el viento. Como último dato curioso, hay 1665 escaleras hasta su punto más alto.
Links interesantes de la Torre Eiffel
- Post interesante de la cúpula futurista de la Torre Eiffel que se ha diseñado por su aniversario.
- Hoteles cercanos a la Torre Eiffel
sidebar:ciudad:paris
También te puede interesar...
- La Torre Eiffel cumple 120 años
- Librerías y anticuarios en los muelles de París
- La playa del Sena
- Arco de Triunfo de París
- París en celuloide
- Antes del atardecer… en París
- Puntos de interés de París, en formato fondo de pantalla
- Recorre las entrañas de París
- Mercadillos navideños en París
- Fin de semana en París – día 1
- Fin de semana en París – día 2
- El museo del Louvre, en tu iphone
- París con amigos sobre ruedas: bicis y patines en la capital francesa
- ¿Qué ver en París la segunda vez?
[…] La Torre Eiffel cumple 120 añoswww.3viajesaldia.com/la-torre-eiffel-cumple-120-anos/ por elindico hace pocos segundos […]
[…] los conocimientos de los ingenieros belgas, se rumoreó que se estaba preparando una versión de la torre Eiffel al revés. Sin embargo, el ingeniero belga André Waterkeyn presentó la estructura del Atomium […]
Este articulo tiene mucho informacion que nunca he aprendido. Ahora, quiero ir a Paris para visitar a la Torre Eiffel.