Al contrario de lo que pueda parecer a muchos, la celebración de Halloween hunde sus raíces en la verde y frondosa campiña de Irlanda hace más de 2.000 años y no en Estados Unidos que, eso sí, fue el principal responsable de popularizar este festival pagano basado en los ritos y mitos celtas de la isla esmeralda.

La celebración de Halloween se remonta hacia el año 100 D.C. En aquella época, los celtas festejaban en Irlanda un festival pagano que los con el nombre de Samhain, una antigua palabra gaélica que significa “el final de la cosecha”. Tradicionalmente, este era el momento en el que los antiguos celtas paganos almacenaban provisiones y sacrificaban a su ganado para prepararse para el invierno. Según la mitología celta, en la noche de Samhain (Halloween) los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales, así que encendían grandes hogueras para ahuyentar a los malos espíritus, y como la única forma de que no se los llevaran consigo era pareciéndose a ellos, se ponían máscaras y trajes que daban miedo, como esqueletos y brujas. Los inmigrantes irlandeses llevaron consigo versiones de esta tradición a Norteamérica, donde al cabo de los años se hizo muy popular.
Trick or treat
El famoso «truco o trato» (del original en inglés «trick or treat») es una fórmula utilizada por los niños para ir disfrazados de casa en casa portando linternas y calabazas y pidiendo caramelos o golosinas a sus vecinos a cambio de no asustarles o de hacer alguna travesura. El dulce más típico es el Barm Brack, un bizcocho que esconde un anillo y un penique dentro (si encuentras el anillo, te casarás ese año y si es el penique, darás con una gran fortuna). Las linternas «jack-o» son calabazas talladas que tienen su origen en la leyenda irlandesa de Stingy Jack, un viejo granjero avaro, amante del juego y la bebida, que convenció al diablo para que subiera a un árbol y lo atrapó tallando una cruz en el tronco. Como venganza, el diablo hizo un conjuro a Jack condenándole para siempre a vagar por la tierra todas las noches con la única luz que tenía: una vela dentro de un nabo vaciado. Además, la noche de Halloween todo está permitido para los espíritus, que esconden su rastro tras hogueras cuya finalidad es ahuyentar a todos los malignos.
La bella Irlanda, cuyos castillos medievales son testigo todavía hoy de grandes misterios protagonizados por fantasmas y espíritus, es también protagonista de esta original fiesta dirigida tanto al público infantil como más adulto y con la que se abre la temporada prenavideña en el mundo occidental. Hoy en día Halloween es todavía un festivo muy popular en Irlanda las calles de su capital, Dublín, como las pequeñas localidades de los alrededores se engalanan con las tradicionales calabazas, esqueletos y máscaras para celebrar este festivo de origen irlandés.
sidebar:ciudad:dublin
También te puede interesar...
- Irlanda, condado de Kerry
- Irlanda del Norte, la bella princesa celta
- La calzada del gigante en Irlanda del Norte
- Cliffs de Moher de Irlanda
- Irlanda: El país más amable del mundo
- Consejos para conducir por la izquierda en países como Irlanda y Reino Unido
- De ruta con el whisky por Irlanda
- Visitar Dublín
- Halloween en Irlanda
- Book of Kells y el Trinity College en Dublín
- Viaje por el Oeste de Irlanda
- En barco por los acantilados de Moher en Irlanda
- Semana Santa de ruta por Irlanda
[…] This post was mentioned on Twitter by 3viajes, Viajes y vacaciones. Viajes y vacaciones said: Halloween en Irlanda http://dlvr.it/7fP07 […]
Que viaje más estupendo! Seguid disfrutando y contando las aventuras en el blog, saludos!