Durante nuestra visita a Laponia Sueca, tuvimos la gran suerte de contar con un guía muy especial que alumbró nuestro camino en busca de los orígenes más remotos de los primeros pobladores de Suecia, los samis. Ulf Westfal, arqueólogo originario del pequeño pueblo de Vuollerim, a unos 10 kilómetros de Yokkmokk, fue con quien crucé por primera vez el Círculo Polar Ártico, uno de los momentos más mágicos e inolvidables de mi vida.
Los primeros pobladores samis en Laponia Sueca
Ulf Westfal es el gran «culpable» de que los libros de Historia en Suecia hayan tenido que reimprimirse, ya que fue el descubridor de los primeros asentamientos samis en Laponia Sueca. Con él descubrí también que uno de los orígenes que se barajan acerca de la procedencia de los primeros samis podría estar en la Península Ibérica, debido al carácter nómada de esta población, cuya vida está intensamente ligada a los otros grandes pobladores de esta remota región del planeta: los renos. Con motivo del Año de la Población Indígena en 1993, los habitantes de la comarca del Círculo Polar Ártico editaron el libro The Sami: People of the Sun and Wind, que hoy se puede conseguir en el museo de los Samis en el pueblo de Yokkmokk.

Los Samis: el pueblo del Viento y del Sol
Los samis son, en la actualidad, un pueblo dividido en cuatro países: Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. Se calcula que en total representan un 7% de su población. En concreto, en Laponia Sueca habitan unos 20.000 samis y 250.000 renos, cuya vida y costumbres están estrechamente ligadas a la vida de este pueblo. Los samis se autodenominan a sí mismos como hijos del Viento y del Sol y están representados, desde el año 1986, por la bandera sami de cuatro colores que hacen alusión a los elementos de la naturaleza: amarillo (Sol), rojo (Fuego), azul (Agua) y verde (Naturaleza).
El museo Ájtte de los Samis en Yokkmokk
Situado en la localidad de Yokkmokk, en el mismísimo Círculo Polar Ártico, se encuentra el museo Ájtte, donde podemos conocer más de cerca todas estas tradiciones, hábitos y cultura del pueblo sami expuestas a través de sus vestimentas típicas, herramientas de uso cotidiano, idioma e idiosincrasia. El museo se puede visitar llamando previamente al +4697117070 o escribiendo un email a info@ajtte.com para soliticar información sobre horarios y días de visita: (dirección del museo: Kyrkogatan 3, Jokkmokk).
«Our rights have been undermined in the name of democracy. Today our rights to the land and water, which we have considered ours for the past several thousand years, are put in question. Ájtte, Swedish Mountain and Sámi Museum in Yokkmokk, is such an institution and has the responsability for research and information about the Sámi, both for the Sámi themselves as well as for the others» (Inga-Maria Mulk. Ájtte, Swedish Mountain and Saami Museum, Jokkmokk, June 1993)


¿Sabías que…?
- En Suecia hay más saunas que suecos.
- La vida de los Samis está estrechamente vinculada a la de los renos.
- El Ice Hotel es la atracción más visitada en Suecia, le siguen el Círculo Polar Ártico y Estocolmo.
- En la actualidad hay 20.000 samis y 250.000 renos en Suecia.
- Los samis se conocen entre ellos como los hijos del Viento y del Sol.
- La bandera sami representa los cuatro elementos de la naturaleza y representa al pueblo sami desde 1986.
sidebar:ciudad:skelleftea
También te puede interesar...
- Deportes de invierno en Kiruna
- Ruta al Cabo Norte
- Rumbo hacia Laponia sueca
- Laponia Sueca: aurora boreal en Arvidsjaur
- Noruega, buscando el Cabo Norte
- Laponia Sueca: en busca del paraíso perdido
- El viaje por Laponia sueca en los medios de comunicación locales
- Cómo fotografiar la aurora boreal en Laponia
- El museo de los Samis en Yokkmokk
- Historias de Laponia: Ricardo y los vecinos de Vuollerim
Laponia es un lugar increíble. No me importaría volver a conocer la zona por la que estuvisteis vosotros 😉
Que bonito!! Coincido con que Laponia es un lugar fantástico, y el pueblo Sami y su cultura muy interesante. Yo solo conozco el pequeño museo de Kiruna, pero habrá que visitar Yokkmokk para conocer más…
Doris, me encantó tu presentación de Laponia Sueca. Tengo unas ganas tremendas de viajar hasta allí y conocer un poco más la cultura sami. ^^
Un saludo,