¿Qué sentirías si alguien te invitase a volar a Laponia por tu cumpleaños? A pasar la noche en el Círculo Polar Ártico…¡y tienes una tarde para confirmarlo!

Así, de pronto, me vinieron a la cabeza tres palabras: Magia. Misterio. Aventura. Cuando empezamos a planificar nuestro viaje a la remota y desconocida región de Laponia sueca, desde la Oficina de Turismo de Suecia se nos planteó un enfoque muy particular: querían tener la visión femenina de una blogger -a ser posible muy viajera y todavía si cabe más intrépida- durante una semana en la legendaria tierra de Santa Claus, de los renos, de los samis, de las auroras boreales y del Sol de Medianoche. Y, sin pensarlo demasiado -este es uno de esos viajes que haces una vez en la vida y que se quedan en tu memoria grabados para siempre-, cogí mi mochila y me fui.

Libreta y cámara en mano, me dispongo a pasar la próxima semana en la región sueca de Laponia. Es 28 de marzo, el día de mi cumpleaños, y muy temprano cogeremos un vuelo que cubre el trayecto Girona-Skelleftea, la nueva ruta que hoy inaugura Ryanair y que ofrece la posibilidad de plantarse al ladito del Polo Norte por 80 euros el trayecto de ida y vuelta, en unas escasas cinco horas y, además, sin hacer ninguna escala. La verdad es que todavía no me lo creo, serán unos días muy intensos y mi mochila volverá cargada de experiencias y de recuerdos inolvidables. Hasta les he comentado a mis amigos que si veo la aurora boreal -un fenómeno inigualable de la naturaleza que sólo se divisa en esta región del planeta, y además durante los fríos y oscuros meses de invierno, desde noviembre hasta marzo- soy capaz de renunciar al resto de viajes que me esperan, aunque creo que ni ellos ni yo nos lo hemos creído. Pero es que es uno de estos viajes que llevo esperando toda mi vida y de repente así, sin pensarlo, ha llegado.
La región de Laponia comprende cuatro países: Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. Limitada por el norte por el océano Glaciar Ártico, por el oeste con el mar de Noruega y por el este con el golfo de Barents, en tamaño este rincón del globo terráqueo es mayor que la superficie de todo el Reino Unido. En nuestro viaje nos centraremos en la parte sueca, una de las más desconocidas y que además ofrece un montón de posibilidades para el viajero en busca de la aventura y de algo diferente en su ruta. Algunas actividades son sorpresa, pero haremos pesca de hielo, paseo en trineo con perros, ruta en motonieve y muchas más experiencias que nos esperan a lo largo de estos próximos días, ¡os lo iremos contando todo en nuestro twitter @3viajes! Y seguiremos el proverbio sami de nuestros vecinos del norte lapones: «Es mejor estar en movimiento que permanecer siempre en el mismo lugar». ¡Hasta la vuelta, bästa hälsningar!

sidebar:ciudad:estocolmo
También te puede interesar...
- Deportes de invierno en Kiruna
- Ruta al Cabo Norte
- Rumbo hacia Laponia sueca
- Laponia Sueca: aurora boreal en Arvidsjaur
- Noruega, buscando el Cabo Norte
- Laponia Sueca: en busca del paraíso perdido
- El viaje por Laponia sueca en los medios de comunicación locales
- Cómo fotografiar la aurora boreal en Laponia
- El museo de los Samis en Yokkmokk
- Historias de Laponia: Ricardo y los vecinos de Vuollerim
Felicidades! 😀
Ya tengo ganas de leer tus relatos!
Un saludo,
Sin duda será una experiencia inolvidable! saludos.
¡Gracias a las dos, espero que os gusten las crónicas! 🙂
[…] blogueros como Quique de Viajablog, Doris Casares de 3viajesaldia viajaron en invierno. Otros como Victoria Rodríguez de El próximo viaje, Rafa […]