Durante nuestro viaje por Laponia Sueca, tuvimos la oportunidad de conocer el estupendo trabajo de la fotógrafa Patricia Cowern, de origen británico pero instalada en la región sueca de Laponia, concretamente en el pueblo de Porjus, en la municipalidad de Jokkmokk, desde hace ya más de diez años. En su libro Artic Light: The Eyes of My Heart, Patricia nos lleva de viaje por el asombroso mundo de la aurora boreal o las luces del norte a través de una serie de fotografías e imágenes de esas que dejan a uno casi sin respiración. A continuación reproducimos algunas de ellas y repasamos los principales trucos de Patricia para sacar unas buenas fotos de la aurora boreal en Laponia.
De hecho, existe hasta un portal en Internet a través del cual los ciudadanos de la región del Círculo Polar en Laponia Sueca acceden para consultar los pronósticos y probabilidades de ver la aurora boreal. Aunque el mejor momento para verla es entre las 22:00 y las 22:30 horas, cuando hace mucho frío y el cielo está muy oscuro, es desde principios de octubre hasta finales de marzo cuando más probabilidades hay de ver una, aunque mucha gente dice haberla visto cuando empieza a caer la tarde o cuando el cielo está muy despejado y lleno de estrellas.

El mejor momento para ver auroras boreales: a partir de las diez de la noche
En su libro, la fotógrafa Patricia Cowern relata cuál es la mejor forma de sacar partido de la cámara al fotografiar una aurora boreal, tarea casi siempre harto ardua y complicada hasta para los más reputados fotógrafos, al tratarse de un fenómeno natural de incalculable precisión y que nunca se sabe cuándo o dónde va a hacer su aparición. Según los científicos, el mejor momento del día para ver la aurora boreal tiene lugar entre las 22:00 y las 22:30 horas. Sin embargo, Patricia reconoce haber fotografiado auroras también entre las 16:00 y las 22:00 horas en esta zona. La región de Escandinavia es, acorde con la ciencia, uno de los mejores sitios del planeta para observar este fenómeno sin igual.

Cómo sacar las mejores fotos de la aurora boreal
Para hacer unas fotos óptimas de la aurora boreal, es conveniente tener siempre una cámara preparada. Patricia usa una Canon T90 (modelo analógico de película) con un objetivo normal de 55mm 1.2. En algunas ocasiones, también utiliza un segundo cuerpo Canon EOS 5 con un objetivo gran angular de 20 mm 2.8, ópticas bastante luminosas en ambos casos. Según la fotógrafa británica, no existen “reglas fijas” para fotografiar auroras boreales, sino que depende de la cámara que se utilice, del objetivo y de la intensidad del disparo.
Cuando se usa la T90 con el objetivo 20 mm y película 400 ISO, la exposición variará entre los 15 y los 30 segundos, con una abertura entre f4 y f5,6. Con estas velocidades, conviene siempre utilizar trípode para estabilizar la cámara. Si la velocidad (índice ISO) de la película cambia, el tiempo de exposición también cambia, siendo más prolongado si el índice ISO es más bajo (por ejemplo 100 ISO) y más corto si la película es de mayor sensibilidad. Esto significa que cada noche de fotografía y captura de auroras boreales se convierte en una experiencia distinta y cautivadora. No hay dos disparos que produzcan siempre la misma fotografía, así como nunca existirán dos fotos idénticas. “Esperar por los resultados de las fotos puede convertirse en una experiencia emocionante…¡y a la vez aterradora!”, confiesa Patricia.

Un fenómeno de la naturaleza impresionante y sobrecogedor
Por encima de los mitos, creencias, o descubrimientos científicos sobre las luces del norte o auroras boreales, la gente que las ha visto nos cuenta que ha sido el fenómeno más impresionante y sobrecogedor de toda su vida. «Algunas veces, es tan emocionante, energético y el colorido tan increíble que ni siquiera aciertas en el disparo. En esas ocasiones, simplemente me reclino cómodamente en la nieve y solamente miro y disfruto de este espectáculo sin igual de la naturaleza».

La fotógrafa Patricia Cowern
Patricia Cowern nació en Old Windsor (Berkshire, Reino Unido) en 1955. Se casó en 1972 y tiene dos hijos, Ben y Toby. Se mudó a Porjus (Laponia, Suecia) en 1977, donde conoció a su actual marido Lars Israelsson en 2001. No tiene una formación académica en fotografía pero es una gran apasionada de este arte desde hace más de 25 años. Ha realizado exposiciones de auroras boreales en Suecia, Finlandia, Sudáfrica y Japón.
Más información sobre Laponia Sueca en www.laponiasueca.com
También te puede interesar...
- Deportes de invierno en Kiruna
- Ruta al Cabo Norte
- Rumbo hacia Laponia sueca
- Laponia Sueca: aurora boreal en Arvidsjaur
- Noruega, buscando el Cabo Norte
- Laponia Sueca: en busca del paraíso perdido
- El viaje por Laponia sueca en los medios de comunicación locales
- Cómo fotografiar la aurora boreal en Laponia
- El museo de los Samis en Yokkmokk
- Historias de Laponia: Ricardo y los vecinos de Vuollerim
Buenísimas fotos, enhorabuena!
Tienes que venirte otra vez en invierno, para seguir la la busqueda de auro boreales!?
Muchas gracias por vuestros comentarios, ¡la verdad es que Patricia es una fotógrafa genial! Sanna, volveremos sin falta, Laponia Sueca es un destino increíble 🙂
Gracias por estas aclaraciones. Tengo desde ahora la ilusión de ver una aurora boreal. Yo soy peruano, aquí nunca se podrá ver un fenómeno similar. De modo que tendré que viajar al norte del mundo. ¿Cuando? No lo sé. Será una meta en esta o la otra vida si Dios quiere.
Gracias por esta información! Toda mi vida he querido ir a ver auroras boreales, pero cada año, ya sea por una u otra cosa, no consigo ir… Me apunto los consejos fotográficos!
[…] y más enlaces: Mejores sitios para ver la aurora boreal en Finlandia Cómo fotografiar la aurora boreal en Laponia Noruega, experiencias y consejos para cazar la aurora […]