Algunos dicen que es uno de los puntos más energéticos del planeta. Otros aseguran que es la antigua ciudad perdida de los dioses incaicos. La realidad es que la fortaleza incaica de Machu Picchu se alza majestuosa entre la cordillera andina, flanqueada por las montañas vieja y nueva (Machu y Huayna Picchu) que emergen de la ceja de selva peruana. Más de cinco siglos de historia rodean de un halo de misterio este mágico rincón del planeta, que algunos historiadores creen que fue lugar de descanso de la más alta nobleza del imperio inca, con capital en la ciudad de Cuzco (del quechua qosco, “ombligo del mundo”).
Machu Picchu es hoy una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno, y cualquier viajero puede reafirmarse en esta elección nada más atravesar la primera entrada de la fortaleza. En plena ceja de selva peruana y a 2.300 metros de altitud sobre el nivel del mar, algunas de las ruinas incas se conservan hoy en día todavía intactas, gracias a la perfeccionada técnica inca de encajar y afilar las enormes piezas de la cantera unas sobre otras con su peculiar forma trapezoidal, que puede incluso en algún caso recordar al modo de construir de los egipcios, si se observa la ligera inclinación hacia dentro de la mayor parte de las paredes.

Tras descubrir las culturas precolombinas en el Valle Sagrado de los Incas a traves de las ruinas de Pisac, Ollantaytambo, Chincheros y Maras Moray – todas ellas con sus mercadillos típicos artesanales, en donde las campesinas todavía trabajan la lana de alpaca y los colores naturales a partir de los animales y plantas de esta espectacular región andina -recorremos varios cientos de kilometros por una carretera secundaria la meseta que nos lleva por varias cordilleras de montañas desde la region de Puno hasta la ciudad de Cuzco, donde tomamos la línea regular del Perurail, un tren que nos lleva hasta el pueblo de Aguas Calientes, a los pies de Machu Picchu.


La inmensidad de la cordillera andina y de la estepa deja a uno sin aliento. Una economia de subsistencia pura, donde lo único que importa es ser capaz de levantarse al dia siguiente y donde la agricultura y la ganaderia son las protagonistas del día a día, en las viviendas unifamiliares construidas por las propias manos de los campesinos a partir de arcilla, adobe y paja para cubrir los tejados y proteger las humildes casas del frío y crudo invierno. Todavía se trabaja la tierra con la azada, y las campesinas lavan su ropa en los pocos ríos que conservan por esta época su caudal, ya que nos encontramos en estacion seca y muchos de ellos han perdido su cauce.

La alpaca (variedad andina de la llama con el cuello mas largo) y la vicuña adornan los paisajes de la estepa andina y su presencia es también habitual en los platos de la gastronomía peruana, una de las mas variadas y reconocidas del mundo actualmente, gracias a la promoción internacional de uno de sus cocineros mas famosos, Gastón Acurio, que ha conseguido situar a su país entre los cinco más apreciados del planeta a la hora de sentarse a una mesa y degustar especialidades típicas como el ají gallina, el cebiche, el lomo de res, el bife de alpaca o el ya internacionalmente conocido «pisco sour».

Enlaces de interés
También te puede interesar...
- Perú, el gran desconocido (IV) – Las islas flotantes de los Uros
- Perú, el gran desconocido (III) – El cañón del Colca
- Perú, el gran desconocido (II) – Las misteriosas líneas de Nazca
- Perú, el gran desconocido (I)
- Perú, el gran desconocido (V) – Machu Picchu, la ciudad perdida de los incas
- Visitando el Lago Titicaca
- El destino de la momia Juanita
- Cómo subir a Machu Pichu
- Visitamos el templo inca de Raqch´i
Noticia destacada en Mundo.es…
Algunos dicen que es uno de los puntos más energéticos del planeta. Otros aseguran que es la……
Aún no he tenido el privilegio de conocer el Cuzco a profundidad con el tiempo que se merece. Solo he tenido la oportunidad de poder visitar Machu Picchu.
El estar frente a toda esta maravilla arquitectónica incaica te llena definitivamente de una energía indescriptible. Para quienes estén de paso por los andes peruanos no pueden perderse esta visita.
Así mismo la Ciudad del Cuzco tiene un encanto particular. Si no cuentan con mucho tiempo sus calles también guardan tesoros dignos de ser apreciados.
Cajamarca es precioso, viaje a esta ciudad el año pasado y la pasé muy bien. Además tuve la oportunidad de realizar tourismo responsable gracias a Kawsay una agencia de viajes que ofrece este tipo de servicio y brinda la oportunidad de vivir una nueva experiencia.
Machupichu es hermoso, la paz y tranquidad que se expirmenta allá es indescriptible! Hay que ir para sentirlo y conectarse con el lugar. Con mi esposo hicimos toda la ruta por las maravilas del Perú, nos hospedamos con sun vacation y visitamos también Yucay. En realidad Puno no tiene mucho por hacer, pasa lo mismo un poco con Yucay, el viaje es mas bien cultural, en ambos casos son sitios rústicos, tranquilos, pero con excelentes paisajes y muy buena vista. Recién uno llega si se siente la falta de aire que va pasando a con los días.
El muy lindo el recorrido cuando se hace toda la ruta de la zona en tren para ir hasta Machupichu, lo cierto es que es un poco costoso, tuve la suerte de viajar en abril, lo mejor es ir en cualquier época que no sea la de ahora de lluvias.
Cleme