Ya tenemos plan de viaje en familia para estas navidades: se trata de escaparnos cinco días a Múnich y disfrutar del mercado navideño más grande de Alemania. Y eso es mucho decir, puesto que Alemania tiene decenas de mercadillos navideños que vale mucho la pena visitar.
Nosotros ya hemos estado en varios de ellos: el de Frankfurt (pequeñito pero muy cuco), el de Colonia (con su imponente catedral en los aledaños), Düsselsorf y Hamburgo (elegantes como corresponde a dos de las ciudades más ricas de Alemania), el de Aahen (al lado de la afamada catedral con la tumba de Carlomagno) son los principales que hemos visto, aunque nos falta descubrir otros muy afamados como por ejemplo el de Bremen.


Ambiente navideño en Múnich
Para este viaje, nuestro amigo Marc nos cederá muy amablemente su casa en un barrio tranquilo de Múnich, mientras él y Marta se van 3 semanas a buscar el verano en el Hemisferio Sur, concretamente de ruta por Argentina. Nuestro plan es sencillo: queremos vivir unos días de tranquilidad en Múnich con los niños, jugar con la nieve y pasear por los parques de la ciudad. Compraremos la comida en el súper, cenaremos en casa y saldremos a las afueras de la capital bávara por las mañanas, al tiempo que visitamos Múnich y sus mercadillos por las tardes. Quizá visitaremos el Olympia Stadium e incluso nos bañaremos en su piscina olímpica, y seguro que nuestros hijos fliparán con los surferos del Englisher Garten. Compraremos juguetes, merendaremos mazapán y disfrutaremos de los mercadillos callejeros, sus luces y el ambiente lúdico y navideño de Múnich.

También tenemos en mente visitar el turístico castillo de Neuschwanstein, el afamado Fussen y algún que otro bonito pueblo de la selva negra y sus alrededores, con sus mercadillos de Navidad por la ruta romántica de Alemania. Para ello, estamos en proceso de encontrar ofertas de alquiler de coches y parece que la cosa nos va a salir bien, no mucho más de 200€ por un coche familiar espacioso, con ruedas de invierno, durante cinco días.

A los que no habéis experimentado todavía los mercados navideños de Alemania o el norte de Francia (la bucólica Alsacia), os animamos a que os planteéis una escapada para estas navidades si podéis. Son mercadillos navideños encantadores, muy acogedores, están repletos de gente con ganas de pasárselo bien en la calle, de encontrarse con los amigos y de superar las temperaturas gélidas con un glühwein calentito acompañado de salchichas y otras viandas calóricas alemanas.
A mí particularmente, me hace especial ilusión este viaje porque será el séptimo año consecutivo que viajo a Alemania, un país que me encanta por sus grandes espacios y la calidad de los servicios que siempre he encontrado.
¡Allá vamos, Múnich!
sidebar:ciudad:munich
Un post muy interesante! Nunca he estado en Navidad en Alemania, pero siempre repito en Viena. Si te gustan los mercados navideños, otro año ve a Viena, porque son espectaculares! 😉
Ya tengo ganas de que llegue diciembre para volar allí y tomar un poco de glüwein…
¡Me apunto el mercado navideño de Viena! Delante de Rathaus debe de ser espectacular. Te recomiendo por mi parte que visites los mercados navideños de Alsacia (Colmar, Riquewhir, Eguisheim, etc.) porque son una verdadera delicia!
Saludos.
Interesante propuesta el problema el frio y la lluvia, pero claro estamos en Navidad, jajaja
Saludos viajeros
[…] Los mercados navideños son una tradición tan arraigada en Alemania que hay cientos de ellos por todo el país. Solamente en Múnich existen 30 mercados navideños, desde el más pequeño e íntimo (Bogenhausen) hasta aquellos que ocupan plazas enteras, como sucede en el caso del mercado navideño de Marienplatz. […]
Hola! Lo primero agradecerte la entrada. Estoy pensando en visitar una ciudad alemana en navidad, cuál me recomiendas??? Muchas gracias!