Nuestro reciente viaje a Rumanía nos ha permitido descubrir ciertos tesoros que pasan inadvertidos porque forman parte de la cara B de los folletos turísticos. La iglesia ortodoxa de Densuș (Iglesia de San Nicolás) es uno de ellos ya que es la única atracción de esta pequeña población del Condado de Hunedoara.


Aunque hay cierta discusión sobre su fecha de construcción el consenso general indica que la iglesia, en su actual forma, se remonta al siglo XIII, lo que la convierte en la más antigua del país. Si bien es más que probable que fuera anterior, posiblemente del siglo VII, aprovechando un antiguo templo romano del siglo II.

Esta modesta iglesia es un auténtico tesoro arqueológico ya que además de su procedencia romana, sus constructores sacaron material de la antigua fortaleza Dacia de Sarmizegetusa Regia destruida en siglo II por los romanos bajo el mandato del emperador Trajano.

No hace falta ser un arqueólogo para darse cuenta de la relación entre la antigua civilización romana y la iglesia ya que en el propio jardín encontramos multitud de objetos relacionados con la época. También el exterior del edificio delata la procedencia del mismo.



Ya en el interior la estructura de la iglesia también cuenta la misma historia. Unas excavaciones realizadas entre 1983 y 1987 en Sarmizegetusa Ulpia Traiana (la nueva capital que los romanos fundaron tras la destrucción de Sarmizegetusa Regia y a tan sólo 10 kilómetros de Densuș) revelaron un templo pagano de 4 pilares de estructura similar.

A pesar de que el tiempo no la ha tratado con mucho respeto salta a la vista que se trata de una iglesia ortodoxa por las pinturas de la pared y por un modesto “iconostasio” la pared que hace las veces de altar y ante la cual rezan los fieles.

Gran parte de las imágenes han perdido el color y se muestran pálidas pero se ven perfectamente. A la vez resulta curioso ver losas con inscripciones en latín antiguo que una vez más nos recuerdan el antiguo templo romano reconvertido.

Dentro de su modestia la iglesia de Densuș cuenta una larga y rica historia que se enconde en cada uno de sus muchos detalles. Por su localización esta joya suele quedar fuera de las rutas turísticas comerciales pero si vamos con tiempo para explorar y vivir Rumanía ésta es una de las pequeñas cosas que harán de nuestro viaje algo único.
sidebar:ciudad:bucarest
La iglesia ortodoxa de Densuș se ve muy bien, solo un poco descuidad pero se ve bien.
Yo creo que hay que cuidar todas estas piezas, ya que forman parte de cada uno de los habitantes donde se encuetra.
Me parece un lugar con demasiada historia lo cual me encanta, sobre todo descubrir cosas de las cuales no tenía ni idea.
Recomiendo leer el libro Circo Maximo de Santiago Posteguillo que habla de esta maravilla. Si bien es muy extenso de alrededor de 1200 páginas pero es genial, no se puede parar de leerlo.
Llegué a este sitio para buscar más sobre la lápido de Cneo Longino, ese gran amigo de Trajano, a propósito y como bien lo menciona María Teresa Otermín, está descrito en Circo Máximo. E igualmente comparto la opinión de ella, una vez empezado el libro no se puede uno detener. En hora buena por este material.
[…] Para conocer un poco más sobre la iglesia de Densus, donde está la lápida que se presume de Cneo Longino, el legatus amigo de Trajano: http://www.3viajes.com/iglesia-densus/#comment-181378 […]