Cuando nos invitaron a descubrir la costa de Estoril y los alrededores de Cascais, nunca imaginé que un paisaje tan bucólico como su ciudadela romana bañada por el océano Atlántico fuese capaz de esconder secretos ocultos de la historia contemporánea tras las paredes de sus hoteles y palacios. Hay muchas razones que hacen de Estoril una de las regiones más extraordinarias y atractivas de Portugal. Sus múltiples rincones, sus maravillosas playas, las huellas del pasado y un microclima benigno durante todo el año que no presenta condiciones extremas conforman la región que va desde el estuario del Tajo hasta Guincho, al pie de la Sierra de Sintra, y nos transporta hasta los años 50 de la mano de uno de los personajes más controvertidos del mundo del espionaje, Ian Fleming, y de sus estancias en el Hotel Palácio de Estoril.

Hotel Palácio: punto de reunión de los espías de la IIGM
Construido en los años 30. el Hotel Palácio, situado enfrente del renombrado Casino de Estoril, es hoy uno de los más notables hoteles de Europa conocido por su solera y alta calidad de servicio. Pero además, sus paredes y pasillos están llenos de historias que guardan misterios de otras épocas, al haber sido residencia de varios de los espías más conocidos del siglo pasado, como Ian Fleming, creador del personaje de James Bond. Algunos de sus huéspedes habituales fueron también el escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, -creador del entrañable personaje de El Principito -o la familia real española.

De hecho, tuvimos la suerte de entrevistar al portero del Hotel Palácio en Estoril, que es el conserje de hoteles más antiguo de Europa y una de las personas que ha visto pasar a su lado a personajes de la historia como Grace Kelly, o el mismísimo Ian Fleming.

Tierra de espías, palacios e historias del pasado
Además del célebre hotel, la Pastelería Garret es otra de las referencias de esta tierra de espías, palacios e historias del pasado. Durante el exilio de Juan Carlos en Estoril, la familia real española frecuentaba este lugar, e incluso hay un dulce conocido como Constantino que era su favorito. Esta pastelería es otro de los lugares de encuentro de los espías ingleses y alemanes en la costa portuguesa. O la heladería Santini, en el casco antiguo de Cascais, donde se encuentran fotos del rey Juan Carlos tomando un helado con su familia.


Visita obligada en esta ruta es el legendario Palacio da Pena en Sintra, una de esas construcciones de cuento (en la que por cierto se encuentra la primera cámara fotográfica de Portugal), arquitectura de estilo romántico portugués y que deja embelesado a cualquiera que se atreva a subir la cuesta desde el pequeño pueblecito de Sintra (el recorrido también se puede hacer en autobuses habilitados para ello o bien en vehículo particular). Uno de esos palacios de ensueño en esta tierra de mitos y leyendas que es Portugal, una gran desconocida todavía para muchos españoles.

sidebar:ciudad:cascais
Como señores que os trataron, así da gusto 😀
Seguro que de esa conversación con el conserje de hoteles más antiguo de Europa salieron muchas anécdotas curiosas 🙂
J
Cuántos recuerdos al leer vuestro post sobre Estoril…
Habéis conseguido que fuéramos espías por unos minutos. ¡Enhorabuena!
Qué bien, ¡nos alegramos! 🙂