Nueva Zelanda es uno de esos países que hay que recorrer sobre ruedas. Hay quien elige las dos ruedas de una bicicleta, pero creedme para esto hay que ser pura fibra; otros optan por las dos ruedas de una moto, en este caso tienes que estar hecho a prueba de inclemencias, porque el tiempo en el país de los Kiwis es de todo menos estable; también tenemos la opción de las cuatro confortables ruedas de un coche, pero si piensas dormir en él muchos días vas a acabar hecho polvo y si llevas tienda de campaña será un poco más cómodo, pero eso lo puedes hacer en cualquier otro sitio.

En Nueva Zelanda las reinas de la carretera son las campervan, una compañera de viaje que se convierte en un amigo inseparable después de unos cuantos miles de kilómetros. ‘Puff, The Magic Dragon’ fue nuestra llamativa montura por las carreteras de Nueva Zelanda y tras las primeras peleas con su cambio de marchas automático, acabó siendo una de mis mejores experiencias de viaje por carretera.
Campervan, puede sonar un poco hippy, pero no os equivoquéis, el siglo XXI también ha llegado al mundo de las furgonetas y autocaravanas. La oferta es tan amplia en Nueva Zelanda que hay para todos los gustos y bolsillos, desde nuestro destartalado pero entrañable Magic Dragon cortesía de Wicked Camper, hasta las deslumbrantes Maui o Pacific Horizon con las que nos cruzábamos en las carreteras y campings de las islas neozelandesas.

Wicked Camper es una de las compañías más baratas en alquiler de furgonetas convertibles para viajar con la casa a cuestas. Desde luego no son las mejores (aunque sí las más divertidas), y como la mayoría de veces en la vida y los viajes, tienes lo que pagas:
Lo malo
- Dependiendo de iluminado que te toque cuando vas a recoger la furgoneta, puede que algunos utensilios de cocina estén pidiendo la jubilación a gritos o que te falte parte del equipamiento que tú aún no sabes que debería llevar.
- La furgoneta la entregan con el depósito vacío de gasolina así que toca localizar rápidamente una gasolinera para no quedarte tirado en el primer día de ruta. Y a la vuelta, conviene calcular hasta dónde pueden llegar nuestras reservas de carburante para llegar al destino y no dejarles medio depósito lleno, que nadie te lo va a agradecer.
- El servicio de limpieza corre a cargo del cliente es decir, tú la limpias (cada uno a su manera, esto daría para otro post), antes de entregarla, y cuando la alquilas, mejor cruzar los dedos para que los anteriores ocupantes fueran un poco ‘cuidadosos’.

Lo bueno
- El precio. Sus tarifas son de las más competitivas, aunque conviene comparar antes, porque hay mucha competencia y algunos trucos que os contamos más abajo, para hacer un ‘upgrade’ por poco dinero.
- Los grafittis y mensajes de las Wicked Campers son irreverentes, divertidos y muy poco correctos, lo que le da un punto divertido al viaje, promoviendo la camaradería con las otras ‘hermanas’ que te encuentras por la carretera y a menudo un tema de conversación para iniciar una charla con los locales.
Fueron muchas horas de viaje y cuando peligraba nuestra vista por no parpadear ante los magníficos paisajes de Nueva Zelanda, nos dedicábamos a apuntar las marcas de campervans y autocaravanas que circulan por la isla Norte y Sur. Seguramente no están todas las que son, pero es un buen inicio para empezar la búsqueda de tu compañera de viaje para recorrer el país.

Tipos de campervans y autocaravanas
Las más caras ¡Sweet home!
Maui, Britz, Motorhome Campervan Hire, Kea Campers, Apollo, Pacific Horizon.
Término medio (Burguesas pero sin excentricidades)
Backpackers, Jucy, Explore More, Spaceship Campervans.
Low cost ¡Se dejan querer!
Escape, Wicked, Hippy Campers
Trucos para ahorrar
‘Relocation’ es un concepto que aprendimos demasiado tarde. Nueva Zelanda está formado por dos islas, comúnmente conocidas como la isla Norte y la Sur (para qué complicarse más). La Sur es sin duda la más rural y donde se concentran gran parte de los espectáculos naturales que ningún turista quiere perderse y con razón.
Pero en cambio, Auckland, la principal ciudad y dónde suelen llegar y salir la mayoría de los vuelos internacionales, se encuentra en la isla Norte, donde por cierto también hay muchísimo que ver y hacer. Pero resumiendo, los viajeros suelen comenzar su viaje en Auckland poniendo rumbo Sur y para evitarse tener que ‘desconducir’ el camino ya hecho para entregar la caravana en el mismo punto de recogida, prefieren pagar el complemento extra, y dejarla en Chrischurch por ejemplo y regresar volando a Auckland.

Esto obliga a tener que llevar de vuelta las campervans y autoravanas rumbo norte para que puedan volver a ser alquiladas desde Auckland. Y aquí llegamos a nuestro concepto: relocation.
Relocation: Se trata de llevar la caravana desde la isla Sur a la Norte en un plazo generalmente de 5 o 6 días a cambio de un alquiler casi gratis y la empresa corre con el gasto del ferry para el vehículo, que por cierto, no es nada barato.
Casi todas las empresas ofertan este servicio mutuo, pero no es fácil contratarlo por Internet, así que lo mejor es llamar por teléfono a las compañías una vez llegados a Nueva Zelanda o intentar gestionarlo con ellos vía email.
Tipos de campings o ¿dónde aparcar la caravana?
‘No overnight’ es junto al cartel informativo de ‘Cuidado Kiwis (en la carretera)’, uno de los que más sorprenden en Nueva Zelanda. Debido a la popularidad de viajar en furgonetas o caravanas, las autoridades locales han tenido que poner un poco de orden para que todo el país no parezca un camping abierto, y se prohíbe expresamente pasar la noche en muchos lugares ‘donde apetecería hacerlo’.

Esto no nos impidió aparcar gratis y pasar la noche en muchos lugares, siempre intentando no estar cerca de casas particulares ni junto a un cartel que lo prohibiera expresamente.
- Campings gratuitos. Son tan esquivos como los kiwis, muy difíciles de encontrar ya que apenas están señalizados.
- Campings del Departamento de Conservación (DOC). Son muy básicos, pero están situados en lugares que merecen mucho la pena. Suelen contar con servicios y fregadero, pero no siempre duchas y el pago se realiza en una caja, donde se depositan los 5 o 6 euros que cuestan.
- Finalmente, están los campings privados, donde se paga entre 10 y 21 € por 2 personas + furgoneta. Las instalaciones suelen estar impecables y la diferencia de precio depende de si es un lugar muy turístico, de la categoría del camping y del tipo de plaza elegida, con o sin electricidad.
Cuidado, las carreteras de Nueva Zelanda enganchan.
También te puede interesar...
- Con la casa a cuestas en Nueva Zelanda
- Ruta por Nueva Zelanda I: Rotorua
- Ruta por Nueva Zelanda II: Tongariro y Abel Tasman
La verdad es que me parece una buena forma de viajar, lo único que creo que a la empresa no le costaría tanto encargarse de limpiar bien las furgonetas y darlas en buenas condiciones…
Que gran post!! Y que pinta más maja tiene la furgo!!! Si algún día podemos pillar una llevaremos utensilios de limpieza y menaje de cocina, por si acaso! jejejej.
Al final, la cuestión del equipamiento es anecdótica, y te quedas con los mejor de la experiencia, viajar con una ‘habitación con vistas’ es imprescindible en Nueva Zelanda 🙂
[…] que tenéis para comprar o alquilar un coche o furgoneta, os recomiendo leer los post de Viajablog, 3 viajes al día o las peripecias del mismo Ignacio Izquierdo al volante de su inseparable furgoneta amarilla. […]
El diseño de algunas furgonetas es genial. Me acuerdo que cuando estuve hice todo un reportaje de multitud de furgos con dibujos brutales. Lástima que lo perdí todo en un pendrive que me olvidé en Indonesia. ¡Buen artículo!
¡Qué rabia Pol! Los dibujos y mensajes de las Wicked sobre todo a veces te sacan los colores, la nuestra decía ‘Save a tree, eat a beaver’, el doble sentido hizo que algún granjero de la zona soltara alguna que otra carcajada 🙂
Genial el reportaje! He estado en Nz en bici y en caravana y es un viaje que cualquier viajero con ganas de vivir el país debería hacer.
La autocaravana es totalmente recomendable, al menos la que yo alquilé era nueva, es un país que está muy preparado para este medio.
Enhorabuena!
[…] que tenéis para comprar o alquilar un coche o furgoneta, os recomiendo leer los post de Viajablog, 3 viajes al día o las peripecias del mismo Ignacio Izquierdo al volante de su inseparable furgoneta amarilla. […]
genial artículo, se antoja realizar el viaje. saludos