En este artículo –primero de dos partes–, hablaremos de nuestra experiencias de visitas a algunos de los castillos y fortalezas más interesantes de Gran Bretaña e Irlanda. Todos tienen anécdotas y curiosidades dignas de contar, así que os prometemos una lectura interesante. Comenzamos por los castillos de la isla de Gran Bretaña.
El ser humano por naturaleza tiene miedo de sus semejantes, y por ello siempre vio la necesidad de protegerse de una invasión o de un posible ataque exterior. Este sentimiento no es nuevo, y sólo las técnicas defensivas han cambiado con el tiempo. Algunos ejemplos de ellos son los sistemas de vigilancia fronteriza mediante cámaras de infrarrojos o el famoso escudo antimisiles con el que Reagan quiso blindar los EEUU en los 80. Sin embargo el viejo método de levantar muros y construir fuertes ha seguido vigente hasta nuestros días. Pensad y os daréis cuenta de las innumerables barreras que nos separan. A pesar de ser un fenómeno que se ha venido dando desde siempre fue durante la Edad Media cuando este tipo de fortificaciones se multiplicaron como setas en Europa. Las fortalezas fueron parte esencial de las guerras medievales que en realidad consistían en una sucesión de asedios.
Construir un castillo era algo que no todo el mundo podía permitirse ya que requería de una fuerte inversión. Sólo los señores con mucho dinero afrontaban semejantes proyectos. El caso es que por una cosa o por otra siempre me he sentido fascinado por los castillos y las Islas Británicas e Irlanda son una buena oportunidad para ver algunos buenos ejemplos. Como el dicho, no están todos los que son pero sí son todos los que están. Así, os propongo una lista de los más interesantes que he tenido la oportunidad de visitar (y una curiosidad final).
Castillo de Porchester
Uno de los más antiguos está en Porchester, al sur del Condado de Hampshire (Inglaterra). Si bien queda poco de la construcción original aun pueden verse los muros que construyeron los romanos en el siglo III.

Cuando Roma abandonó Britania, éste fue ocupado por los sajones y más tarde por los normandos que levantaron un castillo y una iglesia en interior del recinto entre los siglos XI y XII.

Corfe Castle
Damos un salto al condado vecino, Dorset, para pasear por un pueblecito de esos que no parecen haber cambiado mucho si no fuera por el asfalto y los coches que lo cruzan. Se trata de Corfe Castle. Esta localidad controlaba una ruta muy importante del sur de Inglaterra y también contaba con su propio castillo. Una construcción del siglo XI que a pesar de su mal estado llama muchísimo la atención. De hecho, nos dirigíamos a Lulworth para hacer la Ruta Jurásica pero el castillo nos hizo cambiar de idea. El pueblo en sí no es muy grande y su aspecto recuerda a Santillana del Mar (Santander) para que tengáis una referencia.

Durante la Guerra Civil inglesa, el castillo fue asediado en varias ocasiones sin éxito. No fue hasta 1646 cuando cayó en manos de los “Parlamentarios” gracias a un traidor que les abrió la puerta desde dentro. Tras su captura fue destruido con explosivos.

Castillo de Arundel
En el Condado de West Sussex, tenemos el castillo mejor conservado del sur de Inglaterra. Construido en 1068 para defender la cuenca del Río Arun ha sido reformado en numerosas ocasiones, la última de ellas en el siglo XVIII para convertirlo en vivienda y hacerlo visitable.

Y no sólo impresiona el castillo ya que los jardines también parecen salidos de un cuento de princesas.

El 1 de diciembre de 1846 el castillo vivió su gran momento de gloria con motivo de la visita de la reina Victoria I. El conjunto de habitaciones en las que la reina estuvo alojada han permanecido prácticamente intactas y se las conoce como ‘Victoria Rooms’.
Castillo de Cardiff
Si hablamos de fantasía es inevitable hacer referencia a William Burges, el arquitecto del 3er Conde de Bute. Para ello nos trasladamos a Gales y más concretamente a su capital Cardiff para entrar en el mundo de Alicia en el País de las Maravillas. Fundado por los normandos en el año 1091 el Castillo de Cardiff fue edificado sobre un antiguo fortín romano. Tras una larga historia de batallas y cambio de manos, en el siglo XVIII pasó a ser propiedad de la familia Bute.

En 1866, el 3er Conde de Bute, que en la década de 1860 era considerado el hombre más rico del mundo, decidió emplear al amigo William para transformar el castillo. Le dijo que el dinero no era problema y Burges utilizó coloridos murales, vidrieras, mármol e impresionantes tallas de madera para diseñar habitaciones temáticas llenas de fantasía.

Finalmente, en 1947, los Bute donaron el Castillo a la ciudad de Cardiff para orgullo de sus habitantes.

Castillo Coch
Sobre una loma al norte de Cardiff encontramos otra de las obras maestras de William Burges, y como no, también por encargo de su buen amigo el 3er Conde de Bute que quiso rescatar un castillo del siglo XIII de la ruina.

Con los mismos mimbres que empleó para reformar el Castillo de Cardiff Burges volvió a diseñar otra joya. Las obras comenzaron en 1875 y no fue hasta 1891 cuando los ayudantes de Burges y Lord Bute lo completaron. Burges falleció en 1881.


Caerphilly
Pocos kilómetros al norte de donde se encuentra Castle Coch está el colosal Castillo de Caerphilly. Construido en el siglo XIII se trata del castillo más grande de Gran Bretaña después del Castillo de Windsor. El proyecto era tan descomunal que Lord de Glamorgan comenzó su construcción en 1268 y nunca fue terminado. Por su diseño este castillo representaba la vanguardia en tecnología militar aunque tal característica no le sirvió para evitar su abandono a partir del siglo XV.

En 1930 la familia Bute entra en escena una vez más y comienza la reforma de otro lugar histórico. Durante esa década reconstruyen los edificios y las partes de la muralla que se habían hundido y en 1950, cuando el entregan el castillo al estado, el lago fue inundado para recuperar la isla original.

***
Texto: Txemi Saiz
Fotografía: Txemi Saiz, Chris Parfitt
Descubre con nosotros y Visit Britain las ciudades, pueblos y aldeas más bonitos de Reino Unido.
sidebar:ciudad:londres
Gran articulo sobre los castillos de gran bretaña de gran riqueza y con historia.
una saludo