Mucho hemos escrito por aquí sobre nuestros viajes a Alemania de los últimos años, desde varias escapadas a Berlín, Frankfurt, Múnich, Colonia o Lübeck, a rutas por la Selva Negra o los mercadillos navideños alemanes.
Sin embargo, hay regiones alemanas como la de Renania-Palatinado que todavía no las han pisado nuestros pies, y por lo que nos cuentan los responsables de su oficina de turismo, esta es una preciosa región de espacios naturales, viñedos y pueblos medievales todavía por descubrir por el turismo español. Los ríos Rin y Mosela bañan unas tierras fértiles y ricas, salpicadas de paisajes montañosos, castillos y pintorescos pueblos, y podemos imaginarnos que la gastronomía también es protagonista en esta región del sur de Alemania.

A partir de hoy y durante unos días recorreremos y saborearemos varios de los parajes y puntos de interés turístico de la región de Renania-Palatinado, y por supuesto que os iremos contando nuestra experiencia, durante el viaje en las redes sociales (@3viajes en Twitter, hashtag #AlemaniaRomantica, también en Facebook e Instagram), y posteriormente en el blog. A continuación van algunos de los highlights que visitaremos para ir abriendo boca.
El Rin en Llamas
Cada año, a lo largo del curso del Rin se celebran cinco grandes espectáculos pirotécnicos, que arrancan en primavera y se caracterizan por la llegada al evento de una flota de barcos iluminados también para la ocasión. El más grande de estos festivales tiene lugar en Coblenza a mediados de agosto, sin embargo nosotros presenciaremos uno que no le desmerece en absoluto, se trata del Rin en Llamas a su paso por Bonn, a primeros de mayo.

Kastellaun y su castillo medieval
Ya en pleno Hunsrück, pasearemos por el casco viejo de esta bonita ciudad de origen medieval y visitaremos su castillo (siglo XIII), donde nos hablarán de algunos de sus muchísimos propietarios, ya que por lo visto conservar las llaves del castillo de Kastellaun no era tarea fácil.
Remagen y el Museo del puente de la Paz
Remagen es un pueblo que se originó cerca del primer puente levantado sobre el Rin por Julio César, y le siguió un rica historia medieval. No fue hasta primeros del siglo XX que surgiría otro famoso puente que llegaría a convertirse en uno de los protagonistas de la Segunda Guerra Mundial, cuando en 1945 se produjo una encarnizada batalla entre aliados y alemanes por tomar el control del entonces único puente en pie sobre el Rin –curiosamente, otra vez–. Después visitaremos el museo de arte moderno Arp Museum.
Rolandsbogen, una leyenda romántica
Los restos de este bonito arco medieval siguen en pie para susurrarnos la bonita leyenda de Hildegunde y Roland, una pareja de enamorados en tiempos de Carlomagno cuyo romance se vio truncado por la guerra y la separación forzosa de los amantes. Hoy en día, el arco inspira a los novios en sus fotos de bodas.

Lago Laach y la abadía de María
Las vistas de este lago de origen volcánico prometen ser bucólicas, al estilo de las del lago Bled en Eslovenia. Ojalá que nos haga buen tiempo y podamos disfrutar fotografiando este bonito paraje natural.
Beilstein, la bella durmiente de Mosela
Otra pequeña villa medieval a orillas del Mosela y con un casco antiguo muy bien conservado. Su visita augura una mañana de fotos de casas de entramado de madera y calles empedradas, con escenas costumbristas de la vida en Renania-Palatinado.
Castillo de Eltz
Este castillo quizá demasiado fotogénico son en realidad tres castillos unidos armónicamente en lo alto de un pingorote que corona uno de tantos meandros que surcan el Rin. El castillo de Eltz ha sido habitado por 33 generaciones de 3 ramales de la misma familia durante 800 años, y al tener usos de vivienda habitual durante tanto tiempo nos podemos imaginar que las reformas han sido muchas y variadas. El aspecto actual del castillo de Eltz proviene de una importante reforma en el 1815, que lo estilizó y le dio el aspecto actual de cuento de hadas. Perfectamente situado en la confluencia de los ríos Rin y Mosela, hay que caminar unos 45 minutos por un denso bosque de pinos para plantarse de bruces ante sus puertas, y ya adentro una visita guiada nos descubrirá los entresijos de las tres dinastías de la nobleza alemana que siguen compartiendo este interesante asentamiento desde hace siglos.
Calmont, el viñedo más escarpado de Europa
Este es otro de los puntos álgidos del viaje, visitar el viñedo con las pendientes más escarpadas de Europa, y unas de las mejores vistas sobre el Mosela. Su origen se remonta mil años atrás, pero tras un siglo XX de declive absoluto, el viñedo resurgió con fuerza en 2001 gracias a la idea –y la cabezonería– de Uli Franzen, quien ya no está entre nosotros –precisamente sufrió un accidente mortal al caer mientras trabajaba ayudando en otro viñedo–, pero cuyos descendientes honran su proyecto vital continuando con la tradición y mostrando hoy día el viñedo con orgullo.

Esto y mucho más dará de sí nuestra visita a Renania-Palatinado. Puedes seguir el viaje en directo a través del hashtag #AlemaniaRomantica o la cuenta @3viajes de Twitter, y también con publicaciones en nuestro Facebook e Instagram de @3viajes.
sidebar:ciudad:bonn
Hola chicos. Gracias por el reportaje, pero la foto que ponéis de Beilstein es de Trier (Treveris). Un saludo.
Es cierto, fotos corregidas y muchas gracias por avisar!
[…] ballet está dividido en dos actos. El primer acto está ambientando en una aldea de la fascinante Renania germana medieval, en la que un cazador, Hilarión, ve frustrado su cortejo hacia Gisela, debido a que ésta le […]