Con Italia resulta especialmente complicado escoger qué región visitar, no en vano es el país con más sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Habiendo realizado con anterioridad una ruta en coche por Sicilia, también por La Toscana, visitado Roma en varias ocasiones, Nápoles, Orvieto y la región de Umbría, en esta ocasión nuestra mirada se dirige hacia el norte, y en concreto hacia destinos tan sugerentes como Bolonia, Verona y el Lago di Garda. Os presentamos la ruta de cuatro días que hemos seguido en coche atravesando algunos de los lugares más bellos del norte de la península itálica.

Esta ruta en coche por el norte de Italia está planteada para realizarla en cuatro-cinco días, dedicando un día entero a Bolonia, medio día a Mantua, otro día completo a Verona e ídem para los pueblos sureños del Lago di Garda.

La ruta parte y muere en Bolonia, en su aeropuerto internacional. Allí recogemos nuestro coche de alquiler en las oficinas de Sixt, un Renault familiar con un enorme maletero que nos conducirá por algunas de las mejores autopistas y carreteras de Italia, impecables. Con Sixt siempre nos llevamos alguna agradable sorpresa, y esta vez es la integración de TomTom Navigator en los paneles de mando del coche. De todas formas, la ruta en sí no tiene ninguna complicación, prácticamente toda ella transcurre en autopista y por una orografía plana. Y ya que estamos con el transporte, señalar también que en los trayectos Bolonia – Verona, Verona – Lago di Garda habremos de pagar peaje en las autopistas, y que si decidimos hacer parada en alguna de las áreas de servicio que nos iremos encontrando en ruta, descubriremos que ofrecen servicios de una calidad muy destacable.

Por último, apuntar que si disponemos de una semana o más días tenemos la opción de visitar Garda y el resto de pueblos del norte del lago con toda la calma, o extender la ruta visitando Venecia o Milán, ambos a poco más de hora y media de viaje en coche desde Verona.
Bolonia
De Bolonia nos enamoramos hace tiempo, fue en el instante en que tropezamos con algunas fotos de su casco medieval, el más grande de Europa tras el de Venecia y perfectamente conservado. La capital de la región de Emilia-Romaña hierve en actividad desde tiempos etruscos, entre otras cosas porque posee nada menos que la universidad más antigua del mundo occidental. Otro dato que sorprende son los más de 50 kms. de pórticos que dan sombra a sus calles, repletas de animados comercios.

Descubrir lugares como la Piazza Maggiore, las dos Torres (Due Torri), la Piazza Santo Stefano o el Mercato di Mezzo justifican de por sí un viaje como este, pero lo mejor de Bolonia es dejarse perder por sus calles medievales sin rumbo fijo ni demasiadas prisas. Sí, esto que digo es un topicazo, pero no por ello es menos cierto.




Mantua
De Bolonia nos trasladaremos a Verona no si antes hacer parada en Mantua, otra encantadora ciudad medieval del norte de Italia. Los italianos conocen a Mantua como la bella durmiente, durmiente quizá porque su visita no forma parte de los principales circuitos turísticos. Es por eso que nos encontraremos con un casco antiguo tranquilo, salpicado de majestuosos vestigios medievales como el Palacio Ducal de Mantua, perteneciente a una de las familias más importantes del Renacimiento y transformado con el tiempo en un basto complejo de edificios interconectados, que con sus más de 500 salas es nada menos que el palacio más grande de Italia tras el del Vaticano. Se encuentra en la Piazza Sardello, donde podremos admirar su imponente fachada tomando un spritz aperol.

A destacar también la zona de lagos que encontraremos extramuros, un excelente lugar para pasear con los niños y/o tomar un helado, mientras contemplamos a los pescadores probando suerte.

Verona
Verona es por sí misma Patrimonio de la Humanidad para la UNESCO, siendo unánimamente considerada como una de las ciudades más atractivas e interesantes de Italia, que ya es decir… Y a tenor de lo que a priori ofrece Verona, pero sobre todo tras la experiencia de visitar esta bella ciudad, no estaríamos ni mucho menos en desacuerdo, situándola a la altura de metrópolis como Roma o Siracusa en interés histórico, cultural y turístico.


De una visita a Verona hay mucho y variado que destacar, de momento haremos referencia a su imponente anfiteatro romano –en donde se puede disfrutar de una ópera al aire libre–, la preciosa Piazza delle Erbe, que tiene poco que envidiar a la Piazza Navona de Roma si no fuera porque esta última posee la Fuente de los Ríos de Bernini, o las fantásticas vistas que se obtienen desde la Torre Lamberti o el Castel San Pietro… sin olvidarnos de un punto de parada obligatorio: el balcón donde la leyenda nos cuenta que Romeo y Julieta se citaban furtivamente.

Lago di Garda
El Garda es el lago más grande de Italia, y uno de sus destinos turísticos más populares del norte del país. A poco más de una hora de Verona en coche, visitaremos varios de los pueblos situados en su ribera sureña: Desenzano del Garda, Sirmione y Peschiera del Garda.

Ideales para descubrir con el cálido sol primaveral o veraniego, estos pueblos rebosan de terrazas y restaurantes donde relajarse tomando un aperitivo y contemplando el desfile de turistas y visitantes autóctonos que siempre hay por sus calles.

Además, en Sirmione podremos visitar un castillo medieval y los restos de una enorme villa romana (Grotte di Catullo) que se encuentra en la punta de la península sobre la que se asienta el pueblo, de la cuál todavía se desconocen sus propietarios pero que debieron de ser gente realmente importante en los comienzos del Imperio Romano, dadas las descomunales proporciones del edificio. Y a falta de información, qué mejor que echar nuestra imaginación a volar disfrutando de una vista panorámica de 270º del Lago di Garda desde lo que queda de su terraza.


En próximas entradas iremos desgranando más detalles de nuestra visita a Bolonia, Verona y los pueblos del Lago di Garda. Mientras tanto, ¡no dejéis de apuntar esta ruta en vuestra wish list viajera!
Hemos contado con los servicios de alquiler de coches de la compañía Sixt para llevar a cabo esta ruta, al igual que con la mayoría de rutas de viaje en coche que hemos realizado en este blog. Sixt nos gusta porque su relación calidad/precio nos parece inmejorable.
sidebar:ciudad:bolonia
También te puede interesar...
- Ruta en coche por Bolonia, Verona y Lago di Garda
- Un paseo por las calles de Verona
- Pueblos del Lago di Garda
Por favor necesito saber el precio de los itinerarios propuestos. Me interesa desde la toscana hasta milan.