Bali es una isla de Indonesia muy famosa por su cultura balinesa, sus paisajes y también por las fiestas que se celebran en cualquiera de sus ciudades costeras. Cuando planifiqué mi viaje a Bali entré en shock al ver que la mayoría de poblaciones de la costa eran auténticas fiestas con centenares de australianos borrachos cada noche. Con un aeropuerto internacional en la capital Denpasar, las localidades más famosas son Kuta y Ubud.
Kuta es un destino famoso de Bali para ir a la playa y hacer surf en la costa sur, también por ser uno de los destinos favoritos por los australianos para veranear y emborracharse. Sin embargo, Ubud es la ciudad del interior más famosa de Bali. Ubud es además conocida como la ciudad de los artistas y artesanos de Bali y es uno de los lugares más tranquilos y con menos turismo de borrachera en Bali. Es por esto que nosotros seleccionamos Ubud como nuestro campamento base para conocer Bali.
DISCLAIMER: quizás este artículo será un poco pesimista sobre cómo es Bali, sin embargo, los viajeros vivimos experiencias muy distintas cuando viajamos, así que si has vivido buenas experiencias en Bali, ¡envíanos tu comentario!

Qué hacer en Ubud
Ubud es una ciudad un poco caótica, organizada desde la calle principal Jalan Raya Ubud por donde van apareciendo edificios con restaurantes, bares, hoteles y tiendas de artesanías entre taxis aparcados y motos circulando por doquier. Ubud es sinceramente una ubicación perfecta para descubrir el interior de Bali, su volcán monte Agung y los campos de arroz y café del centro de la isla. A continuación listaremos algunas de las actividades o coses que se pueden hacer desde Ubud.
Pero antes, os contaré cómo llegamos del aeropuerto a Ubud. Nada más aterrizar era bastante tarde y decidimos coger un taxi para ir a Ubud, teníamos un hotel enfrente del Sacred Forest Monkey. Los taxis tienen precio fijo en un pequeño chiringuito que hay fuera del aeropuerto. Desde Denpassar (el aeropuerto) hasta Ubud hay 22 km, y solo montarnos en el taxi le pregunté cuánto tiempo teníamos hasta Ubud y el taxista en una respuesta con cierto humor dijo que había 2 horas de camino. Me reí con el taxista y le pregunté si estaba de broma… él respondió ya lo verás. Allí descubrí que las carreteras de Bali son de las más caóticas que he visto en mi vida. Y así fue como tardamos 2 horas para hacer un trayecto de 22km.
Sacred Monkey Forest
El Sacred Monkey Forest es una de las atracciones principales de Ubud. En este bosque viven 340 macacos en plena libertad y con derecho de hacer todo lo que les apetezca. Quien haya visto y convivido con monos conocerá el peligro de estos animalitos.

Algunos de los consejos si visitáis el Sacred Monkey Forest es que no debéis llevar nada de comida ni nada que os puedan sustraer con facilidad. En el caso que llevéis comida y los monos intenten llevársela, no uséis la fuerza para protegerla porque los macacos pueden llegar a ser peligrosos. Nos contaba un señor en Ubud que los macacos le querían robar las gafas (divertido si no te pasa a ti).
Herbal walk
Una de las actividades más interesantes que se pueden realizar en Ubud es el Herbal Walk durante más de 3 horas. Esta caminata está dirigida por unas familias muy interesadas en las tradiciones balinesas y en el cultivo de plantas medicinales para hacer ungüentos y medicinals naturales.

Aunque no son caminatas baratas, merece la pena conocer gente interesada por su tierra a la que puedes preguntar todo lo que te gustaría conocer de Bali y de sus tradiciones. También ofrecen cursos muy interesantes para aprender a hacer cremas y ungüentos con plantas medicinales que hayas recogido justo al llegar de la excursión por los campos de arroz. ¡Es una experiencia muy recomendable!
Dirección: Suweta Street 15, Ubud

Igualmente, una de las cosas más bellas de Ubud son los campos de arroz que hay en sus aledaños. Para disfrutar de ellos no es necesario reservar ningún walk. Sin embargo, si os aventuráis a andar por los campos de arroz y véis cuidadores de los arrozales pedirles permiso para pasear por allí. En general los arrozales de Ubud están gestionado por comunidades de familias y no existe una temporada donde recogen el arroz, sino que cada comunidad gestiona como quiere sus campos, así que siempre encontrarás campos con arroz (a diferencia de Sapa en Vietnam donde todos los campos hacen crecer el arroz a la misma velocidad). Una actividad muy popular y solicitada en los restaurantes de las calles principales de Ubud es poder comer enfrente de los campos de arroz iluminados en la noche. Aunque la primera noche es interesante, básicamente es un gancho para turistas que también se cobra en la factura.
El mercado de Ubud
Entre las calles Jalan Monkey Forest y Jalan Raya Ubud se sitúa el viejo mercado de Ubud donde podrás comprar los souvenirs para turistas que te apetezca, eso sí, el regateo es complicado. Por las calles cercanas al mercado de Ubud abundan las tiendas con productos caros y a veces de marca o de diseñadores exclusivos. También en la calle Jalan Raya Ubud y paralelas podrás encontrar muchas tiendas de arte con cuadros de todo tipo que podrás ver repetidos en otras docenas de tiendas de Ubud y Bali.

Otra de las cosas que se puede hacer en Ubud es comprar un boleto de barco para visitar las islas Gili (entre Bali y Lombock) pero esto os lo contaré en otro artículo.
Hola! Mi experiencia en Bali fue muy buena. Tras el mismo shock inicial que tuviste en Kuta con los borrachos australianos (lo único buena la puesta de sol con los surferos http://www.blogenblanco.com/2012/09/que-le-voy-hacer-si-yo-naci-en-el.html), me largué a Ubud y me encantó. Tuve mucha suerte, porque a parte de anécdotas como la que cuento en el blog y que no desvelo para que me leáis jeje(http://www.blogenblanco.com/2012/09/rezando-en-bali-i.html), conocí a lugareños, tanto balineses como occidentales afincados allí y, claro, mi experiencia fue muy distinta. Lo demás ya lo has dicho tú, paisajes estupendos y mucho turesteo. Hasta en el regateo tuve suerte porque usé el truco de ser el primer cliente, infalible por tierras asiáticas. Como dices, la experiencia que tienes hace que te guste más un lugar que otro.
[…] Vía: 3viajes […]