Hoy os traemos un artículo de corte histórico que hará las delicias de los interesados en la Segunda Guerra Mundial. Como excusa nos desplazamos a Oosterbeek (población cercana a Arnhem en Holanda) para visitar el Airborne Museum que se encuentra en un antiguo hotel donde el mando británico estableció su base de operaciones para la batalla y que años más tarde fue convertido en museo.


Operación Market Garden
El desembarco de Normandía (6 de junio de 1944) fue un golpe muy duro para las tropas alemanas que se vieron obligadas a retroceder para reorganizarse. Así a finales de agosto consiguieron alcanzar la frontera de su país donde se parapetaron tras el llamado Muro del Oeste o Línea Sigfrido como se conocía en el bando Aliado. Esta línea defensiva aprovechaba una antigua infraestructura de la Primera Guerra Mundial y se extendía desde la frontera sur de Holanda hasta Suiza.

Fuente: Wikimedia commons
La idea aliada era facilitar la llegada de las tropas a Alemania para poner fin a la guerra. Así tomarían Arnhem para superar el frente alemán por el norte y acorralar al ejército que defendía la frontera. Una vez atravesado este obstáculo las tropas aliadas podrían marchar sobre el valle del Ruhr hacia Berlín.
Holanda es un país acuático con muchos “obstáculos” fluviales, así que para el éxito del plan se hacía necesario cruzar varios ríos y canales. Los “charcos” podrían cruzarse con “puentes provisionales” construidos por los ingenieros militares pero los ríos más grandes sólo a través de los puentes existentes que deberían ser arrebatados de manos alemanas. El puente de Arnhem era la clave de toda la operación.

Lo más complicado del asunto es que todo debía realizarse al mismo tiempo para no dar tiempo a que los alemanes organizaran su defensa. Los participantes en tan ambicioso plan fueron:
- La 101ª División Aerotransportada de los EEUU que tomaría los puentes que estaban al norte de Eindhoven.
- La 82ª División Aerotransportada de los EEUU que se encargaría de los puentes de Grave y Nimega.
- La 1ª División Aerotransportada británica que apoyada por la Primera Brigada de paracaidistas polacos batallarían por los puentes de Arnhem y de Oosterbeek.
- Airborne Museum
- Airborne Museum
El 17 de septiembre de 1944 los aliados lanzaron 35000 paracaidistas sobre Holanda en lo que fue la mayor operación aerotransportada de la guerra. La 101ª División Aerotransportada de EEUU cayó cerca de Eindhoven y la 82ª sobre Nimega consiguiendo sus objetivos. Mientras tanto los británicos caían a cierta distancia de Arnhem donde comenzó su calvario.
- Airborne Museum
Como uno de los comandantes de la operación se temía se quedaron “a bridge too far” (un puente demasiado lejos). Los británicos pronto se encontraron con los tanques y la artillería de la 2ª SS Panzer Corps alemana y pronto se vieron envueltos en una lucha por su supervivencia. El mal tiempo imposibilitó la llegada de refuerzos y suministros que se quedaron atascados en la rebautizada “autopista del infierno” (Hell´s Highway). Se encontraban solos.
Tras duros combates el Teniente Coronel John Frost llegó al puente con 600 valientes conocidos como los Diablos Rojos (Red Devils). Sin embargo las fuerzas alemanas eran muy superiores y tras 4 días tuvieron que retirarse a Oosterbeek. Allí en el Hotel Hartenstein, cuartel bajo el mando de General Roy E. Urquhart, tomaron la decisión de retirarse ante la llegada inminente del enemigo.
Los supervivientes cruzaron el río Rin el 27 de Septiembre habiéndose dejado 13.000 vidas en el camino. Los americanos unas 3500. La operación fue un rotundo fracaso.
- Airborne Museum
- Airborne Museum
La Villa Hartenstein fue construida en 1865 y no fue hasta 1942 cuando fue adquirida por el municipio y convertida en hotel. El Airborne Museum fue fundado en 1949 en el Castillo de Dorrwerth pero en 1978 el museo fue trasladado al antiguo cuartel en la Villa Hartenstein. El 11 de mayo de ese mismo año el General Roy E. Urquhart en persona asistió a la reapertura.
- Airborne Museum – Villa Hartenstein (Arnhem)
- Airborne Museum
La exposición se encuentra repartida a lo largo de tres plantas. La visita comienza en el primer piso donde nos ponen en antecedentes. Fotos, murales y algún video que muestran la crudeza de la guerra. El museo también incluye objetos e historias de gente que se vio envuelta en mitad de la batalla. Particularmente los ciudadanos de Arnhem que acabaron pagando un alto precio: 600 vidas y su ciudad destruida.
- Airborne Museum
- Airborne Museum
La estrella del museo es la Airborne Experience donde literalmente te transportan en el tiempo para vivir (mínimamente) aquellos días. La ambientación me recordó inevitablemente a lo que vimos en el Tank Museum de Bovington (Inglaterra) y aunque está pensada para un público no adulto nos gustó mucho.
- Airborne Museum
- Airborne Museum
- Airborne Museum
- Airborne Museum
- Airborne Museum
Curiosidades
Si queréis profundizar en el tema más allá de los libros, esta histórica batalla fue narrada en la película “Un puente lejano” (“A Bridge too far”) (1977). Una película muy interesante que me he visto antes de escribir este artículo y que recomiendo por la cantidad de caras conocidas que salen.
Más recientemente también podemos ver algo de la Operación Market Garden en el capítulo 4 de la serie Hermanos de Sangre (Band of brothers) (2001) que cuenta el primer día desde el punto de vista de la Compañía Easy de la 101ª División Aerotransportada americana.
Más información en http://www.airbornemuseum.nl/
Jejeje, recuerdo este lugar… Y sobre todo el puente de Arnhem!! Mi padre y un primo se pasaban horas y horas jugando a un juego de spectrum que se llamaba así… Así que tuvimos que ir y que se hicieran la foto en «su» puente! XD
Todo juego basado en la Segunda Guerra Mundial tiene alguna misión en Arnhem (Call of Duty, etc). Cualquier excusa es buena para viajar y mejor si es para revivir la historia en aquellos lugares donde pasó 😉
Jejej, este juego (viejuno viejuno) estaba enteramente dedicado al puente… http://www.juegomania.org/spectrum/1144