Hace unos meses se hizó famosa la votación a nivel mundial de las nuevas siete maravillas del mundo.
En estas votaciones salieron elegidos monumentos como el Coliseo de Roma, el Machu Pichu de Perú, las pirámides Chichen Itza de México, el Taj Mahal de la India, la Gran Muralla China, el Cristo Redentor de Rio de Janeiro, y Petra en Jordania.
En 3viajesaldia os queremos hablar de las maravillas del mundo que por culpa del hombre (cambio climático, aumento de las temperaturas, etc.), están en peligro de desaparecer. Esperemos conocerlos antes que desaparezcan, o al menos no desaparezcan nunca.
![]() |
El Parque Nacional Glacier Bay, en Alaska tiene 16 glaciares. De estos glaciares 12 expulsan icebergs a una bahía situada en el sureste de Alaska. El cambio climático está afecatando estos glaciares, dado que el incremento de la temperatura está provocando que se derritan y no lleguen a desprender icebergs. Si teneis la posibilidad de ver estos icebergs no os perdáis este maravilloso espectáculo. |
La Gran Barrera de Coral de Australia es el arrecife más grande del planeta con 345.000 kilómetros cuadrados de flora marina. Este arrecife se calcula que puede desaparecer en 40 años si no se para la pesca incontrolada y se frenan las aguas residuales que llegan hasta allí. | |
![]() |
El Taj Mahal de la India también tiene problemas. Está en peligro por la inclinación de sus torres. Además ha aparecido otro problema, la contaminación está haciendo que las paredes se vuelvan amarillentas. Y por si fuera poco, desde el año pasado este monumento está en el punto de mira de los terroristas. |
La ciudad de Venecia se hunde. El aumento del nivel del mar provoca mareas altas, esto hace que el salitre penetre en los sótanos y corroa los pilares de madera de sus históricos edificios. Como dato, destacar que el siglo pasado Venecia se hundió 24 centímetros. | |
![]() |
Las islas Maldivas son un archipelago formado por 1.200 islas. Un 80% de las islas no está a más de un metro por encima del nivel del mar, que aumenta casi un centímetro cada año, debido al cambio climático. En poco más de medio siglo muchas de estas islas podrían haber desaparecido. |
La Gran Muralla China, con sus 7.300 kilómetros de longitud, tiene solo un 20% de muralla en condiciones aceptables para ser visitada. Otro 30% está en ruinas y el resto ha desaparecido. Hay zonas de la Gran Muralla que se está destruyendo dado que los turistas lo recorren con karts. | |
![]() |
El Machu Picchu en Perú, recibe 3.000 visitas diarias. El desarrollo urbanístico incontrolado en la ciudad de Aguas Calientes, al pie de la montaña, provoca que la tierra pueda desplazar las ruinas. Este riesgo está siendo evaluado por la UNESCO. |
La Habana en Cuba, corre el peligro de que después de la muerte de Fidel Castro sufra una posible transformación similar al megaresort de Santo Domingo. De esta manera se estará diciendo adiós al país detenido en los años 40. | |
![]() |
En Luxor, Egipto, las aguas subterráneas del templo amenazan con desmoronarlo. La humedad se filtra por la estructura y lo llena de hongos y bacterias. Además, los comerciantes roban pedazos de las ruinas para venderlos como souvenirs. |
También te puede interesar...
- El Ponte dei Pugni (o del puño)
- El Corto Maltés en Venecia
- Las maravillas del mundo en peligro de extinción
- Indiana Jones y Venecia
Espero poder hacer mi viaje de ensueño y subir andando al Machu Pichu sin problema, aunque si lo visitan 3000 personas diarias, parecerá las Ramblas de Barcelona!
Maravillas del mundo en peligro de extinción…
Recopilación de maravillas del mundo que por culpa del hombre (cambio climático, aumento de las temperaturas, etc.), están en peligro. El Taj Mahal de la India, la Gran Barrera de Coral de Australia, la ciudad de Venecia o las islas Maldivas son só…
[…] Otros lugares que están en peligro debido a la acción del hombre o de la naturaleza son: el Coliseo, la Muralla China, las pirámides de México y Egipto, por mencionar algunos. […]
si es muy muy interesante, al chile que si, nunca habia tomado en cuenta lo de la contaminacion con lo de las amadas marabilllas, haora cuidare mas el ambiente.
salu2.