El glaciar Perito Moreno, también conocido como el diamante azul, adquiere un vibrante color que lo convierte en unos de los escenarios naturales más hermosos e impresionantes.
El azul del glaciar se debe al nivel de dureza y densidad del hielo compacto, que impide un mayor recorrido de la luz, transformando así el blanco de la nieve o el hielo poco compacto y con muchas burbujas de aire, en un intenso color azul. En el deshielo, como ocurre en otros lagos, las partículas que permanecen suspendidas provocan un efecto similar, que convierte sus aguas en lagos de un vibrante color turquesa.

Otro buen ejemplo es el lago Peyto, un glaciar del Parque Nacional de Banf, en las Montañas Rocosas canadienses. Este parque nacional es uno de los espacios naturales más hermosos del continente americano, por la inmensidad de sus parajes y la naturaleza en estado puro que podemos encontrar en toda su extensión.

Pero no son estos los únicos lagos y glaciares azul turquesa que ofrecen un espectáculo único gracias a sus partículas en suspensión y el efecto de la luz del sol sobre ellos o las algas que viven en sus aguas. Otros en cambio adquieren tonalidades muy alejadas de la transparencia del agua e igualmente sorprendentes, como el intenso rojo del lago de Uyuni en Bolivia. Su color rojo se debe al gran número de microorganismos que viven en sus aguas saladas.

Son fotos que producen una fascinación muy rara de conseguir, felicidades. Aunque estuve junto al Perito Moreno no tuve la suerte de ver el Lago Argentino desde el aire y en unas condiciones tan impresionantes como la foto que nos muestras. La paleta de colores que utiliza la Naturaleza nunca deja de sorprendernos.
Saludos.
Estaba curioseando cuando me he encontrado con estas maravillosas fotografias! Muchas felicidades!
Nunca he estado ahí, pero debe de ser, sin lugar a dudas, un lugar espectacular que nadie debería perderse.
Un abrazo.
Se de que el color turquesa de los glaciares se debe a un mineral de nombres Iridium que es un mineral que se encuentra en los meteoritos que se relaciona con el meteorito que calló al planeta y que dividió los continentes y las partículas de este se compararon en los hielos que ahora son milenarios y en los derretimientos caen a los lagos dándole ese turquesa. Pequeñas arcillas coloidales que no decantan y que se mantienen suspendidas en las aguas.