Hay lugares y lugares pero sólo aquellos que han sido testigo con mayúsculas de la historia perduran en la memoria. Dichos lugares han quedado ligados al acontecimiento que los sacó en portada mundial. Un gran ejemplo de ésto es La Moneda en Santiago de Chile.

El Palacio de la Moneda está situado entre dos plazas, la de la Ciudadanía y la tristemente célebre Plaza de la Constitución. Su nombre proviene de la época colonial y tiene que ver con la función para la que fue construido, Casa de la Moneda, una institución para acuñar monedas.
El proyecto comenzó muy mal ya que las autoridades locales carecían de los fondos para ejecutar el proyecto así fue cómo la Corona Española decidió que la obra fuera financiada con fondos privados. Francisco García de Huidobro, 1er Marqués de la Casa Real puso el dinero y el proyecto echó a andar. El palacio fue construido entre 1786 y 1812 y curiosamente el responsable del proyecto, el arquitecto Joaquín Toesca, no lo vio terminado al fallecer en 1799.


El edificio cumplió su función original hasta 1929 aunque dado el tamaño del complejo también ha albergado otras instituciones estatales. Así en 1845 fue designado sede del gobierno y residencia oficial del presidente. La categoría de sus moradores motivó que fuera llenándose de valiosas piezas de arte convirtiéndose en un museo en sí mismo.
En 1973 se produjo el golpe de Estado que acabó con el gobierno de Salvador Allende, presidente electo salido de los comicios de 1970. El gobierno fue tomado por el Comandante en jefe del ejército Augusto Pinochet que instauró un régimen de represión contra todos sus opositores con la tortura y la ejecución como principales instrumentos de poder. Aunque antes de los miles de muertos, desaparecidos y exiliados los golpistas dejaron un episodio para la historia en La Moneda.
En la madrugada del 11 de septiembre el presidente Allende fue comunicado que el ejército se disponía a tomar las calles de Santiago. Éste se dirigió a La Moneda con un grupo de fieles a esperar acontecimientos. Pocas horas más tarde Allende fue advertido de que si no abandonaba La Moneda el palacio sería atacado con sus ocupantes dentro. La rendición no llego y a las 10 y media de la mañana los tanques comenzaron a disparar desde la Plaza de la Constitución. El asedio fue brutal y continuó con bombardeos que hicieron un daño terrible al palacio y sus tesoros. Dada la resistencia del presidente el General Palacios ordenó tomar el edificio. Tras 4 horas Allende decide rendirse, toma un AK-47 y se suicida. Todo ha terminado. Palacios entra en La Moneda y al reconocer el cuerpo entrega su informe.
«Misión cumplida. Moneda tomada. Presidente muerto»
sidebar:ciudad:santiago
También te puede interesar...
- Rapa Nui, la isla del hombre pájaro
- Rapa Nui, el misterio de la isla sin árboles (II)
- Horizonte antártico en Puerto Natales
- Trekking de la ‘W’ en Torres del Paine
- De aventura en San Pedro de Atacama
- Puesta de sol en Rapa Nui
- La Moneda
- Mercado Persa Bio Bio de Santiago de Chile
- Café con piernas en Santiago de Chile
Hola buenas tardes..
Mi nombre es nicolas y vivo en santiago de chile, me encanta la forma que hablas de mí país. Con mucho respeto y sentido de la historia.