Helsingør se encuentra a menos de una hora en coche al norte de Copenhagen, en la gran isla de Sjælland (Zealand) en Dinamarca, y durante el blogtrip de CPH11 aprovechamos el día libre para visitarla. Helsingør es una ciudad hermana con la sueca Helsingborg (Suecia) que se encuentra a cuatro kilómetros enfrente de la costa de Helsingør (Dinamarca). Entendí esta distancia y que los ferries que llegan están llenos de suecos y suecas cuando vi por las calles de Helsingør licorerías ofreciendo alcohol a precios «económicos». En definitiva, más económicos que en Suecia.

Las dos ciudades se encuentran en un lugar estratégico del paso de Øresund para controlar la entrada y salida de barcos del mar Báltico. Y es allí donde destaca una majestuosa fortaleza que controla todo el estrecho de Oresund, el castillo de Kronborg. Sin embargo, este castillo es famoso por ser el castillo de Elsinore en la tragedia de Shakespeare, Hamlet.
El Castillo de Kronborg

El castillo de Kronborg es considerado el castillo renacentista más importante del norte de Europa. Construído en el siglo XVI por el rey Frederik II, rey de Noruega y Dinamarca, y el objetivo de castillo era controlar el estrecho de Oresund. Kronborg se quemó dos veces, además de padecer diversas reestructuraciones después de las invasiones de Suecia que lo reconvirtió en una prisión. En el año 2000 el castillo se añadío a la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO.
Otra leyenda de Kronborg
Ogier el Danés es un personaje legendario que aparecía por primera vez en el Cantar de Roldán. De acuerdo con la leyenda Ogier el Danés es el hijo del rey de Dinamarca. El hijo de Ogier el Danés fue asesinado por el hijo de Carlogmano y Ogier promete justicia. Esto crea un enfrentamiento entre Carlomagno y Ogier, sin embargo, vuelven a la paz por la lucha conjunta contra los sarracenos, donde en una batalla, Ogier mató al gigante Brehus. La espada de Ogier el Danés también es conocida como Curtana.

La leyenda dice que una vez terminada la batalla, Ogier volvió a Kronborg donde se puso a dormir hasta el momento cuando Dinamarca vuelva a estar en peligro que despertará para defenderla.
El castillo de Elsinore en Hamlet
Se dice que William Shakespeare nunca pisó el castillo de Kronborg en Dinamarca. Sin embargo, escuchó tantas historias de marineros que hablaban maravillados de la fortaleza danesa, que se lo conocía como la palma de su mano.

La obra de Hamlet se representó en el castillo de Kronborg por primera vez en el marco del 200 cumpleaños de la muerte de Shakespeare (1816). Como curiosidad los soldados de la obra fueron soldados reales del castillo. El escenario de esa función fue la torre del telégrafo en el sureste de castillo, aunque se ha representado en varios salores de Kronborg. Algunos de los actores que han representado Hamlet en el castillo de Kronborg son Laurence Olivier o Jude Law.
Este año (2011) si queréis ver Hamlet en Kronborg, se representará del 10 al 12 de agosto. Así que ya puedes reservar tus entradas!
Las visitas al castillo son en grupos de 10 y las entradas se compran en la tienda de souvenirs. El precio de adulto del tour completo cuesta 90 coronas danesas. Una singularidad del castillo es que hay altavoces repartidos por toda la fortaleza donde se pueden escuchar fragmentos de la obra de Hamlet, ruido de soldados corriendo, entre otros efectos interesantes.
Después de visitar Helsingor nos fuimos a la playa que es muy recomendable en esa zona!
sidebar:ciudad:copenhague
También te puede interesar...
- Los edificios de Bjarke Ingels de Copenhagen
- #CPH11 De blogtrip por Copenhague
- La sirenita de Copenhaguen
- Visita Christiania, la ciudad libre de Copenhaguen
- Consejos para visitar el Tívoli de Copenhague
- Copenhague, disfrutar de la calle
- Helsingør y el castillo de Hamlet
- Restaurantes de Copenhagen
- Cosas que hacer en Copenhague y alrededores
- Montaña rusa Rutschebanen del Tivoli de Copenhagen
La imagen area de Kronborg es fantástica. Buen artículo 😉
Saludos
Estoy de acuerdo es impresionante aunque como todas estas grandes construcciones desde el suelo no se aprecia del todo.
El castillo es impresionante, más si se recorre con guía, es fascinante la información que da el guía, sobre todo cuando uno va a los sótanos donde vivían los sodados que tenían derecho a treinta litros de cerveza diaria, y comentaba que perdían las batallas por estar ebrios.