El pasado encuentro de 3viajes nos ha dado la oportunidad de ver la ciudad de Munich engalanada para el gran acontecimiento del año, el Oktoberfest, el festival más popular de Alemania que recibe millones de visitantes cada año.
Poco puedo añadir a lo que ya ha comentado Manuel con sus acertados “Consejos para disfrutar de la Oktoberfest de Múnich” muy interesantes para evitar sorpresas o el Frequently Asked Questions (FAQ) que es el post “Consejos para ir al Oktoberfest”. Cabría actualizar los precios al año en curso, esto es 2011, el Maß de cerveza (1 litro) costaba 10€ (entre 8.95 y 9.10€ más la propina para el camarero o camarera) y el medio pollo para acompañar hasta 10€ también.

En mi caso particular era la primera vez que venía y la primera impresión es que esto es muy grande. Hace unos meses tuve la oportunidad de asistir a otro Bierfest de los grandes, el Bergkirchweih que se celebra cada año entre mayo y junio en Erlangen. El Bergkirchweih tiene lugar al aire libre y cuenta con un aforo de 11.000 asientos. Imaginad la comparación cuando uno se entera de que las 14 carpas del Oktoberfest tienen capacidad para 100.000 personas, la más grande de ellas para 10.000 sedientos. Lo dicho, como diría el famoso cocinero “grande, grande”.

Lista de carpas de la Oktoberfest
A continuación vamos a seguir el mapa para contar algo acerca de cada carpa.
1. Das Hippodrom, una de las más pequeñas (aforo 1000 asientos) y cuya decoración recuerda a un circo. El patrocinador es la cerveza Spaten-Franziskaner.
2. Armbrustschützenzelt, la carpa de los ballesteros cuyo nombre viene de un evento que forma parte del programa festivo desde 1895. El patrocinador es Paulaner.

3. Hofbräu-Festzelt, una de las más populares y la más grande con capacidad para 10.000 personas si contamos la carpa, los balcones y el Biergarten anexo.

4. Hacker-Festzelt, con capacidad para algo menos de 9500 es otro de los pesos pesados además de ser, quizás, la más bonita de todas.

5. Schottenhamel, es la carpa más antigua de todo el festival y aquí tiene lugar la ceremonia de apertura del Oktoberfest. Está patrocinada por Spaten-Franziskaner.

6. Winzerer Fähndl, la reconocéreis por su torre con la jarra de cerveza Paulaner en todo lo alto.



7. Schützen-Festhalle, la carpa más cercana a la estatua de Frau Bavaria. El patrocinio es de Löwenbräu.
8. Käfer Wiesen-Schänke, es una carpa de tamaño pequeño que sirve Paulaner y está abierta hasta la una de la mañana.

9. Kufflers Weinzelt, para los que no quieran sólo cerveza (Paulaner Weißbier) y prefieran el vino. También abre hasta la una.
10. Löwenbräu-Festhalle, con capacidad para 8500 personas se distingue por una torre sobre la que ruge un león.

11. Bräurosl, de tamaño medio-grande, 6200 personas. El primer domingo celebra el Gay Sunday event. El patrocinador es Hacker-Pschorr.

12. Augustiner-Festhalle, la carpa familiar. El martes es el “día de los niños”. ¿Será que les enseñan a beber desde que son pequeños?. El patrocinador es la cerveza Augustiner.

13. Ochsenbraterei, cuya mayor especialidad es el buey asado. El patrocinio corre a cargo de la cerveza Spaten.


14. Fischer Vroni, la carpa para los que gustan complementar una buena Augustiner con un plato de pescado.

Hay que tener muy presente que si no se llega pronto la entrada en las carpas es prácticamente imposible y, una vez dentro, sin un sitio en las mesas no te sirven así que conseguir una cerveza es casi misión imposible a no ser que se pida el favor a esos alegres alemanes que a la mínima se suben a la mesa a bailar.

En el Oktoberfest no todo son carpas también hay un montón de puestos de comida y atracciones. Podría decirse que es un gran parque de ocio en el que se puede acudir con los amigos a “toñarse” o bien con la familia a montar en la noria o en la montaña rusa. Eso sí como dice uno de los consejos de Manuel, mezclar ambas actividades conlleva un gran riesgo sobre todo si pasamos primero por una carpa.



La estatua de Bavaria
Todo este espectáculo tiene lugar bajo la atenta vigilancia de la Frau Bavaria, una estatua de bronce que personifica la Región de Baviera y que desde 1850 no falta a su cita con el Oktoberfest. El monumento mide 19 metros de altura y se asienta sobre un pedestal que le añaden 8 más. En su interior hay una escalera que lleva a un mirador situado en la cabeza.

Vamos a despedirnos con un par de fotos más que reflejan el ambiente de fiesta que mezcla a la perfección lo turístico con lo tradicional.


¡Hasta el año que viene!
Prost! (¡Salud!)
sidebar:ciudad:munich
También te puede interesar...
- Oktoberfest, la gran fiesta de la cerveza en Múnich
- Consejos para disfrutar de la Oktoberfest de Múnich
- Comienza el Oktoberfest de Múnich
- Consejos para ir al Oktoberfest
- Primer día en la Oktoberfest de Munich
- Canciones de la Oktoberfest
- Guía visual para no perderse en el Oktoberfest
- Una tarde en el Oktoberfest
[…] Guía para no perderse (físicamente) en el Oktoberfest de Munich http://www.3viajesaldia.com/guia-visual-para-no-perderse-en-el-o… por JulioGarcia hace nada […]
Esta fiesta lleva en mi to-do desde que tengo to-do viajero. Quién sabe si el año que viene…
Jajajajaj joer como para no perderse!! maaadre mía!! os hizo buen tiempo, por lo que se ve en las fotos, no?? el cielo está super azul, qué suerte!! imaginaros eso con lluvia y frio! :S
Tienes toda la razón. Nos hizo un tiempo excelente, con calor y mucho sol. No vimos ni una nube. La gente no se quedó en casa. No sólo el Oktoberfest estaba abarrotado, también los parques de la ciudad estaban llenos de gente tomando el sol. Salu2
Una guía muy completa y cuidada, la verdad que le tengo muchas ganas al Oktoberfest, a ver si un año de estos cae y nos hace un tiempo tan bueno como a vosotros 🙂
Saludos!!
Impresionante la cantidad de carpas que uno se encuentra en todo el festival. Yo me volvería indeciso de tantas carpas que elegir.
Fiesta espectacular la del Oktoberfest, Uno de las mejores fiestas que he visto en mi vida