En pie pero herida. La Iglesia del Kaiser Guillermo, o más popularmente conocida como Gedächtniskirche (iglesia del recuerdo), es uno más de los testimonios vivos que continúan en pie en la ciudad de Berlín, como recuerdo de la Segunda Guerra Mundial.
Sus piedras de iglesia luterana, ennegrecidas por el paso del tiempo y sobre todo por el fuego, se recortan contra el cielo en su torre, aún erguida, pero rota por un pasado que se ha congelado en ella para recordar los bombardeos que arrasaron la ciudad de Berlín durante la Segunda Gran Guerra.

Su silueta llama la atención desde lejos, y según nos vamos acercando el corazón se nos para durante unos segundos, imaginando como esa iglesia, medio destruida hoy en una de las zonas más comerciales de Berlín, sobrevivió hace ya más de 50 años a una lluvia de bombas para hoy competir con los rascacielos que han ido emergiendo a su alrededor.
Gedächtniskirche es uno de los ejemplos más impactantes de cómo la capital alemana ha asimilado su historia incorporándola a su presente y convirtiéntolo en uno de los atractivos más personales y auténticos de Berlín, donde modernidad y pasado conviven, se funden o simplemente se apoyan uno en otro, dando forma a la que es hoy en día una de las capitales europeas más activas y cambiantes.
En un primer momento, se pensó en reconstruir la iglesia a partir de sus restos, pero finalmente ganó la idea del arquitecto Egon Eiermann, que propuso conservar la ruina y adosarle una construcción moderna y hoy en día el conjunto se compone de varias partes donde contrasta el cristal de los nuevos edificios con la torre semiderruida, que fue asegurada arquitectónicamente para poder conservarla como monumento en contra de la guerra.
Para llegar a la iglesia, si se están en la zona del Reichstag, una buena opción es tomar el autobús número 10 que cruza el parque de Tiergarten y llega hasta la avenida de Kurfürstendamm.
sidebar:ciudad:berlin
Es otro de los sitios culpidores para visitar en Berlín!
los interiores de las dos iglesias no dejan indiferente. La iglesia derruida por la majestuosidad que imperaba posiblemente en su interior, y la nueva por el ambiente creado en ella con sus coloridas paredes.
De hecho,Silvia, Gedächtnis en alemán significa memoria…
Cuando de pequeña me mandaban a Alemania con el cole,todo el mundo suspiraba al nombrar Berlin,pero no se hablaba de ello…todavía existía el Muro y lo importante era,también,la memoria
Pues no habéis visto la St. Nikolai Church de Hamburgo, es prácticamente la misma triste historia… destruída por las fuerzas aliadas en 1943, tras los brutales bombardeos que arrasaron con gran parte de la ciudad alemana.
La historia de St. Nikolai también merece su post (que escribiré), mientras tanto, aquí van algunas fotos que hice hace un par de años:
– http://www.flickr.com/photos/manuelaguilar/1945350979/in/set-72157603055938107?edited=1
– http://www.flickr.com/photos/manuelaguilar/1946144962/in/set-72157603055938107?edited=1
– http://www.flickr.com/photos/manuelaguilar/1946178390/in/set-72157603055938107/
bonitas fotos Manuel…¡si es que tú solo te pones deberes!
Jajaja, Chus, hay deberes y deberes… Éstos son de los que se hacen con gusto 🙂
Hola Chus,
a mi me sorprende mucho cómo se ha asimilado en Alemania la memoria y el sentimiento de culpa. Es admirable ver como en Berlin siguen presentes tanto los acontecimientos de la Segunda guerra mundial como los largos años de Guerra Fría. Y no digamos del acceso que tienen los ciudadanos a los documentos de la época… algo impensable en España.
Hola! Sólo quería hacer una pequeña corrección. El autobús es el número 100! Otro bus que sale de Zoo, al lado de esta iglesia y hace un recurrido como el del bus turístico es el bus 200.
Os lo dice alguien que lleva 8 años viviendo en esta maravillosa ciudad!