París es una ciudad que es imposible de descubrir en un fin de semana, sin embargo es el tiempo suficiente para embriagarte de sus bellas calles, sus impresionantes jardines y edificios, quedar enamorado de la ciudad para volver a visitarla con más calma.
¿Qué recomendar para un fin de semana en París? Depende de tantos factores, como la época del año, el tiempo, las fechas o las ganas de andar que tengamos, que os presentaré sitios a visitar, recorridos a realizar o lugares que no debéis perderos de entre la multitud que seguramente desconozco y que espero nos sugiráis!

Personalmente, me encanta llegar a la Torre Eiffel por la mañana y empezar la caminata desde ese punto de partida. Que nadie me pregunte por qué empezar desde la Torre Eiffel, pero es un punto que encuentro emblemático para empezar una ruta para descubrir París. Soy de la opinión que subir a la Torre Eiffel se debería hacer una vez hayas descubierto qué es París y no antes. En mi caso lo hice antes, y es bonito pasear por los lugares que has visto desde las alturas pero pienso que es más interesante hacerlo a posteriori.
A partir de allí, me encanta fotografiar desde todos los ángulos que permite el Campo de Marte a la Torre Eiffel. Desde el Pabellón de la Paz al final del Campo de Marte y a poco menos de 1 km hay el Palacio de los Inválidos que sería el siguiente punto a visitar. Los inválidos de París contiene los restos de Napoleón y un museo del ejército francés. Nunca lo he visitado. Los inválidos se puede cruzar sin pagar, pasando por sus impresionantes patios donde seguramente formaban los soldados franceses para ir a parar a los jardines del palacio. Allí se va a parar al Senna, y se puede cruzar por el majestuoso puente de Alexandre III que nos deja delante del Grand Palais y Petit Palais, estos magníficos edificios se construyeron para la Gran Exposición Universal de 1900 albergan museos y rincones muy interesantes para ser explorados.


En este punto, lo ideal es tomar los Champs Elysees para llegar a la Place Concorde, sin embargo también se podrá visualizar esta impresionante calle donde es posible que la vista llegue hasta el Arco de Triunfo de París. También podremos ver el grandioso jardín de las Tullerías que desembocará en el Museo Louvre. Pero en este punto, nos desviaremos para llegar a Opera y la carísima Place Vendome con las tiendas más caras del mundo, callejeando.

Desde allí, mi paseo favorito es llegarme al Louvre, aunque sea solo para ver la pirámide y el contraste con el brutal museo. Os sugerimos que si queréis entrar al museo sin hacer colas, no vayáis a la puerta de la pirámide en la plaza central del museo, sino hay puertas en los laterales donde normalmente hay muchos menos turistas haciendo cola y permite entrar de manera más acelerada que en la lenta cola de la pirámide. Desde el Louvre me encanta dirigirme hacia Les Halles y comer por calles como la Rue de Gravilliers, Rue Montorgueil o por el entorno y sus pequeñas callejuelas (algunas peatonales) con modernos cafés parisinos.

Pasear hasta el Centro de arte Pompidou llegando por la calle Sebastopol nos abre este increíble espacio moderno dentro de las típicas calles parisinas que el visitante no espera encontrar. El bullicio de turistas delante del Pompidou siempre me ha sorprendido y no entiendo el por qué, pero posiblemente las terracitas que hay delante y los puestos de souvenirs darían la respuesta. A partir de ese punto empieza el bellísimo barrio de Marais, que he podido descubrir este año. Marais es un barrio que refleja cómo era París en el siglo XVIII y XIX, y podría ser entendido como otro de los barrios bohemios de la capital de Francia. Con muchos estudiantes, artistas de moda, también se encuentran la mayoría de restaurantes, bares y panaderías judías de París. Es impresionante ver la cola de gente que quiere comprar falafels en bares judíos. Me sorprendió mucho. Alguien los ha probado? Destacar la plaza de Vosgels como un sitio encantador en Marais para hacer una parada en la gran caminata que de momento llevamos haciendo.

En este punto del día, podríamos seguir la ruta hacia la plaza del ayuntamiento (Hotel de Ville de París) para ver las islas de San Luis y la isla Cité, el barrio Latino, etc. pero si lo preferimos también dejarlo para el día siguiente y podemos ir a descansar al hotel y prepararnos para la noche de París!
sidebar:ciudad:paris
También te puede interesar...
- La Torre Eiffel cumple 120 años
- Librerías y anticuarios en los muelles de París
- La playa del Sena
- Arco de Triunfo de París
- París en celuloide
- Antes del atardecer… en París
- Puntos de interés de París, en formato fondo de pantalla
- Recorre las entrañas de París
- Mercadillos navideños en París
- Fin de semana en París – día 1
- Fin de semana en París – día 2
- El museo del Louvre, en tu iphone
- París con amigos sobre ruedas: bicis y patines en la capital francesa
- ¿Qué ver en París la segunda vez?
Algunos comentarios complementarios a este recorrido (que me parece fantástico y un poco cansado..):
– El museo Rodin es fantástico. Se encuentra cerca de los inválidos, es pequeño pero coqueto y muy interesante. Más info: http://www.musee-rodin.fr/
– Los falafels de la rue rosiers (en el Marais) son buenísimos! Sobretodo los del «As de falafel» 🙂
– La place de Vosgels, es en realidad la «place des vosges». Es impresionante y no se ha de dejar de visitar. Por cierto, tiene un césped ideal para el verano.
Y una última recomendación, para acabar el día nada mejor que un buen picnic a las orillas del Sena 🙂
Hola marc. En mayo estare visitando Paris con unas amigas y quisieramos saber cual es la mejor ruta para llagar desde Londres. Ya estando en paris nos puedes recomendar lugares para hospedarnos vanmos a estar cinco dias y tambien quisieramos saber si hay pueblos o ciudades cercanas a paris que valgan la pena visitar.
Gracias.
maravilloso Paris ciudad de ensueño, hermosa , tengo muchas ganas de volver y tener una larga estadia, mucho q recorrer y apreciar , todos los lugares son muy lindos .
[…] entonces, la Torre Eiffel se incorporó para siempre a la fisionomía de París. Una justa recompensa, los poetas (Apollinaire, Fargue, Cocteau, etc) y los pintores del siglo XX, […]
[…] entonces, la Torre Eiffel se incorporó para siempre a la fisionomía de París. Una justa recompensa, los poetas (Apollinaire, Fargue, Cocteau, etc) y los pintores del siglo XX, […]
El Museo Rodin, es sin duda imprescindible!!