En la mayoría de mis trayectos en el metro de Barcelona pasaba entre las estaciones de Hospital de Sant Pau y Sagrada Família, miraba por la ventanilla cuando quedaba menos de un minuto para llegar al destino y veía una estación en la penumbra, una estación falsa, una estación fantasma, una estación que parecía preparada para recibir trenes pero que estaba a oscuras inexplicablemente. Hace tiempo empecé a indagar un poco más al respecto y parece que esta no es la única estación de metro fantasma en Barcelona.
Plano del metro de Barcelona en 1966
El metro de Barcelona empezó a circular en 1924, aunque la red metropolitana de transportes nació en 1863. Las primeras estaciones que se construyeron iban de Plaça Lesseps a Liceu, de la línea llamada Gran Metro. Hoy en día el metro de Barcelona alberga 165 estaciones (que siguen creciendo con la nueva línea L9). A lo largo de su historia han habido estaciones que se han tenido que abandonar para construir nuevas estaciones de metro más grandes o bien estaciones que se han construído y nunca se han usado. En total existen en Barcelona 12 estaciones fantasma, diez de las cuales son de metro, una de ferrocarriles de la Generalitat y otra de Rodalies RENFE.
Estaciones que nunca fueron inauguradas
Estación Gaudí (L5)
En concreto, la estación que yo veía cada mañana es una de las estaciones que se construyó pero nunca se puso en servicio. Esta estación de metro fantasma se construyó en 1968 y que se tenía que llamar Gaudí debía unir la L2 y la L5 pero nunca entró en funcionamiento. Las razones fueron que los trazados diseñados para la L2 y L5 cambiaron y se decidió no inaugurarla. Hay alguna leyenda urbana relacionada con esta estación que dice que se ha visto gente esperando el metro en la estación.
La estación Gaudí de Barcelona
Actualmente esta estación, que tiene los andenes en perfectas condiciones y se han usado para anunciar coches, aunque también se usa para la gestión del tráfico de metros. Sus vestíbulos también se usan como sede de jubilados de los trabajadores de la TMB (en la calle Marina con Lepanto).
Estación Banco (L4)
Obras en la Via Laietana en 1911 para hacer pasar el metro
La estación Banco es otro ejemplo de estación fantasma en Barcelona entre las estaciones de Urquinaona y Jaume I (L4). La estación debía estar en la plaza Antoni Maura, entre la Catedral de Barcelona y el mercado de Santa Caterina. La estación Banco se construyó en 1911, pero los trenes de la línea Gran Metro de Barcelona no circularon por la estación hasta 1926. Es decir, circulaban y no paraban nunca porque se encontraba demasiado cerca de las estaciones de metro de Urquinaona y Jaume I. Además quinze años después de su construcción sus dimensiones ya no eran adecuadas.
Actualmente la estación está tapiada y sus accesos bloqueados al contrario de la estación Gaudí, pero hay numerosas leyendas relacionadas con esta estación fantasma de metro. Cuando se construyó el Banco de España se encontraba justo encima de la estación Banco y se dice que se usaba para depositar las recaudaciones diarias de los bancos al Banco de España. Sin embargo, esta teoría ha estado descartada porque la localización en ese edificio del Banco de España (1932) es posterior la construcción de la estación de metro. Hoy en día se usa los restos de la estación para dejar material de construcción del metro de Barcelona.
Estaciones en desuso
Estación Ferran (L3)
Estación Ferran del metro de Barcelona
La estación Ferran entre las estaciones de Liceu y Drassanes de la línea 3 (L3) es una de las estaciones fantasma cerradas en el subsuelo de Barcelona. Esta estación abrió en 1946 y era la última estación de la antigua línea Gran Metro de Barcelona. Tenía una única vía y un único acceso por la Rambla con la calle Ferran. En 1968 cuando se estaban diseñando las prolongaciones de las estaciones de metro de Barcelona se decidió clausurar definitivamente la estación. Actualmente quedan algunos vestigios pero no se pueden visitar.
Estación Correos (L4)
Estación Correos de Barcelona en 1955
Abierta en 1934, la estación Correos encima de Correos de Barcelona era la última estación de la bifurcación de Gran Metro de Barcelona (actual línea 4, L4) de metro y quedaba muy cerca de la Estación de França de Barcelona. La estación Correos se cerró en 1972 cuando se prolongó la línea y se sustituyó por Barceloneta (L4). Como curiosidad esta estación tenía una única vía y dos andenes, uno ancho con el techo con bóvedas y otro muy estrecho de un metro y medio. Actualmente quedan restos de un andén y enfrente de Correos de Barcelona se puede ver dónde había la entrada del metro.
Visita en 2006 a la estación de Correos de Barcelona
Estación Travessera (L3)
Otra estación que nunca fue inaugurada, solo diseñada, es una estación que debía haber entre Diagonal y Fontana (L3) que se debía haber llamado Travessera (en Travessera de Gràcia). Sin embargo, esta nunca se empezó a construir como estación de metro y actualmente tiene otras funciones.
Estaciones del futuro
Estación Ernest Lluch (L5)
Actual estación de tranvía Ernest Lluch
Además de todas estas estaciones que hemos comentado hay otras que están diseñadas pero que no se han empezado a construir, como por ejemplo, la estación Ernest Lluch donde actualmente hay una parada de tranvía, pero que unirá las estaciones de la L5 Collblanc y Pubilla Casas en 2014.
Bibliografía
En este post quería dar un agradecimiento especial a todas las personas que han hecho la investigación previa sobre las estaciones fantasma de Barcelona:
¡Me ha encantado el post Marc! Menudo trabajo de investigación. Justo el otro día estaba hablando sobre estaciones de metro fantasmas en Londres y París.
Buen post Marc, muy interesante.
Hace unos 10 años con el CCCB hice una visita guiada por los depósitos de agua pluviales de BCN que sólo se abren al público 2 veces al año. Espectacular!
La verdad es que hay mucha información y discusiones en la red al respecto de la historia que hay detrás de las estaciones de metro fantasmas en Barcelona.
@Juan Antonio:
hace unos 20 años yo hice una visita guiada por las alcantarillas de Passeig Sant Joan de Barcelona. Era interesante!
Excel·lent post Marc. Molt interessant. Desconeixia aquestes estacions.
He arribat al teu post perquè estava buscant per internet algun mapa de la xarxa subterrània del metro de Bcn però no he estat capaç de trobar res. No sabràs per casualitat si hi alguna información o mapa al respecte?
El motiu principal és que per sota de casa meva (Consell de Cent/Sant Joan) es nota molt quan passa el metro. Estic buscant pis per la mateixa zona i m’agradaria asegurar-me de que no passa cap metro per sota… Ja que t’hi gastes un pastizal, al menys que sigui per millorar….
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Muy interesante reportaje.
La verdad es que vivo en Barna y no me habia dado cuenta de todo esto……curioso.
Saludos
¡Me ha encantado el post Marc! Menudo trabajo de investigación. Justo el otro día estaba hablando sobre estaciones de metro fantasmas en Londres y París.
Me fascinan las historias sobre lugares abandonados o que perdieron su función hace tiempo. Muy curioso.
Deberían crear una ruta por el metro y alcantarillado de las ciudades 🙂 ahí dejo la propuesta!
Buen post Marc, muy interesante.
Hace unos 10 años con el CCCB hice una visita guiada por los depósitos de agua pluviales de BCN que sólo se abren al público 2 veces al año. Espectacular!
Solo viendo la cantidad de bibliografía consultada se ve que es un post con mucho trabajo detrás. Enhorabuena por el post.
Hola! gracias por los comentarios!
@somosviajeros:
La verdad es que hay mucha información y discusiones en la red al respecto de la historia que hay detrás de las estaciones de metro fantasmas en Barcelona.
@Juan Antonio:
hace unos 20 años yo hice una visita guiada por las alcantarillas de Passeig Sant Joan de Barcelona. Era interesante!
Ostres q interessant!!!! En coneixia algunes pero no sabia q n’hi havia tantes! Molt bon post!
[…] Publicado por Marc […]
Excel·lent post Marc. Molt interessant. Desconeixia aquestes estacions.
He arribat al teu post perquè estava buscant per internet algun mapa de la xarxa subterrània del metro de Bcn però no he estat capaç de trobar res. No sabràs per casualitat si hi alguna información o mapa al respecte?
El motiu principal és que per sota de casa meva (Consell de Cent/Sant Joan) es nota molt quan passa el metro. Estic buscant pis per la mateixa zona i m’agradaria asegurar-me de que no passa cap metro per sota… Ja que t’hi gastes un pastizal, al menys que sigui per millorar….
En fi que agrairia qualsevol info al respecte
Moltes gràcies i, de nou, enhorabona