El origen del Perito Moreno

Este post está dedicado al padre del Perito Moreno, y no tanto a su origen geológico (¡aviso para navegantes!) Francisco Pascasio Moreno, conocido profesionalmente como Perito Moreno nació a mediados del siglo XIX (1852) en Buenos Aires; su sueño fue conocer el sur del continente americano y en su honor se bautizó el glaciar más espectacular del mundo.

Con solo 21 años, Perito Moreno fundó con otros estudiantes la Sociedad Científica Argentina, y al siguiente año viajó a Patagonia, llevado por su amor a la naturaleza y la navegación. Con su equipo partió en una goleta de Santa Cruz, el 20 de noviembre de 1876 desde el río de la Plata en dirección sur. El mal tiempo hizo que el comienzo del viaje no fuera el deseado.

Francisco "Perito" Moreno
Francisco

Tras pasar por Punta Médanos alcanzaron la península Valdés, pero la primera parada importante fue en el río Chubut, donde durante 25 días hicieron excursiones para explorar el territorio. Como curiosidad, en Chubut, su cercanía con tribus indias les pudo salir cara. Unas mujeres de una tribu quisieron atentar contra Perito Moreno porque usaba gafas, y decían que al tener «cuatro ojos» también podía tener cuatro corazones y ser malo. Aunque Moreno participó en los rituales de la tribu para calmar la sed de dios.

Desde allí, el buque siguió hacia Puerto Deseado y llegó a Punta Atlas, el puerto de Santa Elena, el golfo de San Jorge, y finalmente la bahía de Santa Cruz el 21 de diciembre de 1876. Perito Moreno llegaba allí por segunda vez en su vida, recalaron en la isla de Pavón y aprovecharon para preparar su campamento y sus víveres necesarios para la ascensión del río Santa Cruz. Su siguiente parada fue la isla de los Leones. Curiosamente cenaron por Nochebuena asado de guanaco y té indígena. En esa zona, Perito Moreno también se acercó a los indios patagones de nuevo.

Glaciar Perito Moreno
Glaciar Perito Moreno

A finales de enero alcanzaron el segundo tramo del río, donde el frío se convirtió en su peor enemigo (todo y ser verano austral), pero el hecho de ver los Andes a lo lejos animaba a la tripulación. El 13 de febrero en una excursión a caballo, Perito Moreno llegó al lago Argentino y quedó muy impresionado.

Todo ejerce sobre nosotros una sensación inexplicable de bienestar y gozamos de este espectáculo que por más previsto que nos haya sido, lo encontramos nuevo, pues ninguno imaginó la salvaje grandeza del lago.

Navegar por él fue muy complicado por culpa de los vientos del oeste y por el penoso estado de la embarcación a las alturas del viaje que estaban emprendiendo. Moreno reflejó en sus escritos los grandes trozos de hielo que habitaban en el lago Argentino, que según él «parecían islas de claro cristal en medio de las aguas». Uno de ellos fue bautizado con su nombre. Durante esos días, Perito Moreno estuvo a punto de naufragar, pero quería seguir cartografiando la zona. Alcanzó el lago San Martín y casi sin víveres llegó al lago Viedma y dió el nombre Fitzroy a un volcán cercano.

El mal tiempo que se acercaba (era entrado marzo) la tripulación volvió lo más rápido posible a Buenos Aires para dar cuenta al gobierno argentino de que la llanura del Misterio había sido explorada y albergaba grandiosos lagos.

Este viaje también sirvió para empezar una gran discusión sobre dónde empezaba y finalizaba la frontera entre Argentina y Chile. Los conflictos concluyeron que las islas de Punta Arenas serían argentinas y la isla de Dawson chilena. Ambos países dividieron amigablemente el estrecho de Magallanes y la Tierra del Fuego. Estos trabajos hicieron que el gobierno argentino contrataran a Moreno como perito para discutir sobre estas cuestiones limitrofes entre los dos países. Fue tal su importancia en esta tarea, que llegó a escribir obras reconocidas en la Royal Geographic Society de Londres.

Perito Moreno falleció el 22 de noviembre de 1919 y sus restos reposan en un lugar lleno de belleza: la isla Centinela en el lago Nahuel Huapi.

#patagonia#lago#glaciar perito moreno#buenos aires#perito-moreno#chile#argentina

Publicado por Marc

"Seamos realistas y hagamos lo imposible". El Che Guevara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *