
No seremos nosotros en 3viajesaldia quien desatemos una discusión sobre cuál es el faro del fin del mundo, pero el faro de Ushuaia, en Argentina, es uno de los faros del fin del mundo. Ushuaia comparte el título de ciudad del fin del mundo conjuntamente con la ciudad chilena de Puerto Williams.
Aunque la ciudad de Puerto Williams es la ciudad más austral del mundo, ya en el continente Antártico.
Desde 3viajesaldia nos gustaría visitar esos parajes aunque por tiempo aun no hemos podido, si algún navegante ha estado sería un placer recibir algún comentario.
AGUANTE ARGENTINA, ES EL UNICO FIN DEL MUNDO
Algo que me encantaria poder hacer algun dia es poder ver ese faro en vivo y directo.. linda foto.
Hola, Marc. Mientras no te puedas dar el gusto de viajar (sin duda que vale la pena), no está de más que precises algunos conocimientos sobre esa región.
No creo que puedas desatar ninguna discusión. El faro de la fotografía es el Les Êclaireurs, que está en el Canal de Beagle, cerca de Ushuaia saliendo hacia el Este. El Faro del Fin del Mundo es el que está (ahora reconstruido) en un islote cercano a la Isla de los Estados, ya en el Atlántico, al este de Tierra del Fuego. En realidad se llama Faro de San Juan de Salvamento, y el otro nombre se lo puso Julio Verne, por eso no se lo puede confundir. Si hablas de navegar (te envidio sanamente), entiendo que las condiciones de navegación, aunque ambos faros no están muy distantes, son temiblemente diferentes.
En cuanto a ciudades, Ushuaia es una ciudad argentina ubicada en la Isla Grande de Tierra del Fuego, y es la capital de la «Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur», sobre la costa norte del Beagle, que tiene casi 60 000 habitantes, aeropuerto con varios servicios semanales, puerto y todas las comodidades. Puerto Williams tiene unos 2 500 habitantes, pero de acuerdo con las normativas chilenas es considerado ciudad. Está situado casi frente a Ushuaia, en la isla Navarino, o sea, cruzando el Beagle. No está en territorio antártico. La confusión tal vez provenga de que pertenece a la «Región de Magallanes y de la Antártica Chilena».
Yo sólo fui en auto (Buenos Aires a Ushuaia y vuelta, 7500 km), y paseé un poco por el Beagle pero sin poder llegar a la Isla de los Estados.
Ojalá que puedas hacerlo.
Néstor
Me rectifico. El faro «del fin del mundo» es el que está en la misma Isla de los Estados, en un islote cercano a la isla hay otro.
Néstor
Néstor, muchas gracias por tu aclaración. Después de pasar por Ushuaia solo me queda darte la razón y decir que la reconstrucción del Faro del Fin del Mundo se encuentra en el museo-prisión de Ushuaia.
saludos!
[…] hacer la navegación por el canal Beagle, dos veces al día. En general los catamaranes pasan por el islote con el Faro Les Eclaireurs y la isla de los Lobos y vuelven. O los más largos se van hasta la isla Martillo (de la que […]