El templo de Apolo en la ciudad griega de Delfos es el ombligo del mundo, o al menos así se consideraba en el siglo VI a.C, en el que esta construcción era el centro del mundo griego. Está situado en un entorno rodeado magnífico de majestuosas montañas que parecen protegerlo a lo largo de los siglos.

Cuenta la mitología que el santuario de Delfos lo fundó Apolo y lo consagró al oráculo de Themis. Su gardián era Python, la serpiente hija de Gaia. Apolo mató a Python y se apropió del oráculo.
Así es como este templo se convirtió en uno de los oráculos más importantes. Estaba construido con seis columnas a la entrada y quince a los laterales. Sobre el muro del vestíbulo estaban grabados las ofrendas hechas por los siete sabios griegos: Solon, Chilon, Thales de milet, Bias, Cléobula, Pittacos y Myson.
Teatro de Apolo en Delfos @ Pierre Metivier
Una vía sagrada nos conduce hasta el santuario de Apolo, pasando primero por el tesoro de atenienses, donde se hallaron los himnos a Apolo. El templo de Apolo data del siglo IV a.C y justo debajo del santuario se encuentra el teatro, que podía acoger en la época más de 5.000 espectadores. Se utilizaba principalmente para los actos destinados a celebrar la fiesta en honor a Apolo.
¡Hay tanto de este templo en el Park Gúell de Barcelona! La salamandera o Pitón, las 3 fuentes, el teatro griego, el mismo número de columnas del templo de Apolo,… el asiento o trípode de la pitonisa para emitir el poáculo… sólo hay que buscarlos!
[…] Vía 3 Viajes al Día […]
[…] la inscripción del templo de Apolo, al pié del Parnaso, tomó Sócrates (Siglo V aC) su principio de sabiduría: “Conócete a ti […]