
Graz, que significa castillo pequeño, es la segunda ciudad de Austria (capital de la provincia de Estiria), tiene uno de los cascos antiguos mejor conservados del centro de Europa, en 1999 declarado Patrimonio de la Humanidad. Pero Graz padeció una interesante metamorfosis gracias al ser la representante de la Ciudad de la Cultura de Europa el 2003. Además Graz cuenta con 6 universidades y más de 44mil estudiantes, cosa que convierte esta pequeña ciudad en una típica ciudad universitaria.
La ciudad situada sobre el río Mur, se encuentra a solo 200 km de la capital del pais, Viena. Con sus orígenes en la prehistoria, no es hasta el siglo XII donde aparece por primera vez en documentos escritos. En el siglo XIV era donde habitaban la dinastía de los Hausburgo (Austrias).
A destacar en la ciudad para empezar es el Schlossberg, donde hay un castillo en una colina de 500 metros de alto, que tiene más de 1000 años, y que da nombre a la ciudad (en esloveno) castillo pequeño. En el 1125 la colina tenía un impresionante castillo que Napoleón ordenó destruir en 1809. Aunque aun se conserva la torre del reloj, uno de los símbolos de la ciudad austríaca.
No os podéis perder la espectacular isla artificial construída sobre el río Mur el 2003. Lo que debía ser una edificación temporal se ha convertido en una atracción turística que se quedará sobre el río. Por la noche sus luces también la hacen una visita especial.

Si paseando por Graz encotráis un edificio extraterrestre, significa que os enctráis delante del museo de Arte Contemporáneo Kunsthaus. Terminado en octubre del 2003, esta obra construída por Peter Cook y Colin Fournier, sería comparable con el Modern Tate de Londres o el Guggenheim de Bilbao. Tampoco os debéis perder su iluminación nocturna, ya que su fachada esta formada por 900m2 de metacrilato con lámparas que pueden cambiar su luz 18 veces por segundo, cosa que permite visualizar imágenes, videos, entre otras iluminaciones. La ciudad también dispone de museos como el museo del crimen o el museo Johan Puch que tiene más de 500 coches antiguos de la fábrica Puch.

Destacamos en el centro de Graz la Opera, que es el segundo edificio de óperas más grandes de Austria. El edificio representa un fascinante estilo de neo-barroquismo, que se construyó en 1899.
El castillo de Eggenberg fue construído entre 1625 y 1656, y es el castillo más importante de la provincia de Estiria. Este castillo intenta ser una réplica del Monasterio del Escorial y dispone de un bonito jardín. Como nota curiosa dispone de 365 ventanas como símbolo de los días que tiene el año, además de tener pinturas con los signos del zodíaco.sidebar:ciudad:graz
[…] Vía 3 Viajes al Día […]
Después de haber estado en Viena, Salzburgo e Innsbruck, me queda por ver Graz dentro del grupo de principales ciudades austríacas, y visto cómo la presentas en este post, ¡no tengo excusa para no ir!
Saludos.
Tienes razón, Graz es de esas ciudades poco conocidas pero que guardan una grata sorpresa para el turista que se acerca… ¡Tiene muy buena pinta!
Qué guapo el museo de arte contemporáneo!